Alumnos de la Universidad San Jorge ganan un premio nacional de Emprendimiento

Un grupo de estudiantes del campus ubicado en Villanueva de Gállego logra el desafío nacional de emprendimiento Santalucía Impulsa Universidades.

Los alumnos del equipo Separapp de la Universidad San Jorge ganaron este jueves en Madrid la gran final del programa de emprendimiento universitario Santalucía Impulsa Universidades,  un desafío que cumple ya su quinta edición y que reta a todas las universidades de España a buscar las soluciones más innovadoras aplicables al ámbito empresarial actual. El objetivo de esta iniciativa es potenciar el talento joven y la innovación en el sector asegurador.

Los tres equipos finalistas en la categoría de universidades, dos de la Universidad San Jorge y uno de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, expusieron este jueves sus proyectos en la sede de Santalucía en Madrid con el reto de convencer a un jurado que valoró sus propuestas en función de criterios como la innovación, la viabilidad, el modelo de negocio, los beneficios para el cliente y para la compañía, la rapidez de implantación, la calidad de la presentación y el trabajo en equipo.

Tras meses de aceleración y testeo en el mercado, los estudiantes Sara Paz, Luis Peralta, Andrea Palazón y Pablo Abenia se alzaron con el triunfo con su propuesta Separappuna herramienta que ayuda a las personas tras una separación para coordinar el control de gastos, recibir apoyo legal y psicológico, organizar actividades y facilitar la comunicación a través de calendarios compartidos.

El grupo ganador de la Universidad San Jorge, en los ensayos previos
El grupo ganador de la Universidad San Jorge, en los ensayos previos
HA

Según los alumnos de la USJ que han participado en este desafío, contar con oportunidades que acerquen la formación académica a la realidad del mundo empresarial es un auténtico valor añadido. “Este tipo de iniciativas nos permite trabajar sobre problemáticas reales que afrontan los profesionales en su día a día. No se trata solo de aprender teoríasino de aplicarla con sentido, con impacto y con responsabilidad”, explica Luis Peralta, alumno del doble grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho y miembro del equipo Separapp.

Además, añade que esta iniciativa “ha sido un reto que nos ha llevado a superarnos y a marcar nuestros propios límites. Porque no es solo lo que aprendes, sino cómo lo aprendes: trabajando en equipo, defendiendo ideas, escuchando perspectivas diferentes y construyendo algo que empieza siendo solo una propuesta y acaba convirtiéndose en un proyecto tangible”.

Con respecto a la participación en este tipo de propuestas, Luis Peralta asegura que “ha sido una experiencia de las que marcan, y que, sin duda, llevaremos con nosotros en nuestra carrera profesional”.