«La ciencia nunca nos servirá para demostrar la existencia de Dios»

27º Congreso Católicos y Vida Pública.  La mesa redonda «Dios y la ciencia» reúne a un astrofísico, a una bioquímica, a un antropólogo y a un químico

El 27º Congreso Católicos y Vida Pública ha proseguido en la mañana de este sábado con una mesa de expertos en torno al tema de ciencia y fe. Enrique Solano Márquez, investigador astrofísico y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, respondió que «rotundamente, no» son contradictorias las dos disciplinas, y ha afirmado que «la Iglesia ha sido la principal valedora de la ciencia». «No hay nada de la ciencia que aleje de Dios, ni un cruce de caminos entre ambas que te obliguen a elegir entre una y otra», ha subrayado. «A través de las criaturas y la naturaleza se descubre una analogía de Dios», ha proseguido.

Solano Márquez ha afirmado que «hay un gran número de científicos, incluidos muchos premios Nobel, que son creyentes». «La ciencia no va a demostrar que Dios existe; eso no va a ocurrir nunca, porque Dios queda fuera de la ciencia», expuso el presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España. «En la ciencia no existen los dogmas, porque una teoría probada hoy puede cambiar mañana», añadió. «La ciencia nos da indicios que apuntan a que es compatible con la existencia de un Creador, pero la ciencia llega hasta donde llega: a quitar piedras, a desterrar prejuicios, pero nunca nos servirá para demostrar la existencia de Dios», sentenció.

El catedrático de Antropología Teológica y fraile franciscano Lluis Oviedo Torró, que lleva dos décadas dedicado a estudiar las relaciones entre ciencia y fe, reconoció que existen aún muchos prejuicios en el mundo científico hacia la fe, y lo ilustró con dos episodios. «Recientemente, un estudio realizado con inteligencia artificial concluía que la existencia de Dios era un hecho plausible», ha explicado. «¡Solo faltaba que la existencia de Dios dependiera de la inteligencia artificial!», bromeó el sacerdote. También refirió la anécdota de un científico que, en un congreso, dijo que iba a ir a misa ese domingo. «Se le acercó otro científico amigo suyo y le dijo: Mira, conozco a una psicoterapeuta que te puede ayudar en este tema…», añadió.

María de Ujue Moreno Zulategui, profesora de Bioquímica y Genética y miembro del grupo Ciencia, Razón y Fe de la Universidad de Navarra, ha defendido que «el ser humano es más que la mera materialidad, porque somos capaces de relacionarnos con los demás, de pensar de querer». «Pero otra cualidad es nuestra vulnerabilidad. Somos conscientes de que somos vulnerables. Esto es un regalo maravilloso que nos permite aprender y modificar nuestras actitudes», ha señalado.