Miles de médicos de toda España se manifiestan en Madrid para pedir el cese de la ministra de Sanidad

Se trata de la tercera concentración contra Mónica García que organizan sus compañeros de profesión

Llegados desde todos los puntos de España, miles de médicos se han concentrado en las calles de Madrid para exigir, bajo la lluvia y el frío, la dimisión de Mónica García. Se trata de la antesala de los cuatro de días de huelga convocados en diciembre contra el Estatuto Marco que ha impulsado la titular de Sanidad. Esta es la segunda gran movilización desde que se presentó el borrador y será el tercer parón de los profesionales tras los de junio y el mes anterior.

Durante la manifestación, que ha transcurrido este sábado entre el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Sanidad —frente al Museo del Prado, 500 metros— los profesionales congregados han pedido la dimisión de la ministra y han recordado que muchas de las demandas que actualmente defienden son las mismas que exigía en su día García antes de asumir la cartera: un estatuto propio que reconozca la singularidad de su labor, que incluya una clasificación profesional adecuada, que coticen para la jubilación las horas de guardia y se reduzca la jornada semanal para la conciliación laboral y personal, entre otras medidas.

Los convocantes de esta manifestación, la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), estiman que han sido cerca de 3.000 los profesionales que se han manifestado con el lema ‘Por un estatuto propio del médico y el facultativo’, el cual se utiliza por tercera vez contra García, médico de profesión y carrera.

«Mónica, traidora, vete ya»

Entre los cánticos más repetidos se han escuchado frases como «Mónica, traidora, vete ya» o «Mónica dimite, los médicos no te admiten«. El enfado contra la compañera de profesión por parte de los médicos es rotundo, ya que insisten en las reivindicaciones de que la jornada laboral debe reducirse y que las horas de guardia deben cotizar para la jubilación y pagarse, al menos, igual que la hora ordinaria.  También reclaman una nueva clasificación profesional que reconozca su formación y responsabilidades. Mientras tanto, desde el ámbito político, el debate se ha intensificado. Bajo el marco de un acto de Más Madrid, se ha querido contraponer la protesta sanitaria a una lectura de los avances logrados desde la llegada de García al Ministerio. «¡Mónica García, el estatuto para tu tía!»; «¡Mónica, rancia, nos vamos a Francia!»; «Mónica no es vocación, es explotación» o «¡Mónica petarda, haz tú la guardia!», son otros de los lemas utilizados en la jornada de este sábado.

Los sindicatos y organizaciones médicas llevan años exigiendo que elabore un estatuto propio del personal médico y facultativo distinto del resto de profesionales del Sistema Nacional de Salud y consideran que la propuesta actual del Ministerio empeora determinadas condiciones y no refleja adecuadamente las particularidades de la profesión. Entre sus principales demandas, una clasificación profesional adecuada y una regulación de la jornada laboral, entre otras demandas.

Jornada de 35 horas para los médicos

«El talón de Aquiles de la sanidad pública es la falta de médicos», ha dicho Miguel Lázaro, presidente de la CESM, que reclama una jornada laboral como el resto de trabajadores: «No queremos 48 horas semanales y no queremos que haya médicos que trabajen 60 o 70 horas semanales porque evidentemente no hay médicos». Al finalizar el recorrido, el secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ha leído un manifiesto que denuncia el deterioro que sufren los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud, «una crisis que afecta de manera profunda a la sanidad pública y que está poniendo en riesgo su viabilidad en los términos en los que la hemos conocido». A su conclusión, se ha pedido una regulación justa de la jubilación que permita un retiro voluntario anticipado y parcial sin merma económica, así como una jornada de 35 horas donde cualquier exceso sea voluntario, pactado y retribuido de forma específica.

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han decidido mantener su calendario de protestas, incluyendo las cuatro jornadas de huelga del 9 al 12 de diciembre, al no haber logrado avanzar en sus reivindicaciones.

Mónica García denunciará

Coincidiendo con la manifestación de sus compañeros en su contra, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que llevará a la Comunidad de Madrid a los tribunales. El motivo es que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no ha elaborado el registro de objetores de conciencia que dicta la ley del aborto dentro del plazo que ella ha fijado.

«Vamos a ir a los tribunales, iniciaremos los trámites para interponer un contencioso administrativo y la señora Ayuso tendrá que responder ante los tribunales sobre esa obstaculización, sobre esa rebelión que le ha declarado a la ley, a la democracia y a las mujeres de la Comunidad de Madrid», ha dicho García a los periodistas presentes. En cuanto a la multitudinaria concentración bajo la lluvia y el frío, ha asegurado que el nuevo estatuto va a reflejar las reivindicaciones y el malestar que tienen los médicos desde hace años y mejorará sus condiciones: «Dejará atrás la precarización y la indefensión de los profesionales. El mayor error sería mantener el actual», ha defendido.