El Vaticano despliega su alfombra roja para recibir a estrellas de cine que se reunirán con León XIV

Desde Frank Capra hasta Roberto Benigni, las películas favoritas del Pontífice inspiran un diálogo directo con actores y directores de renombre internacional en pleno Año Jubilar

Sus viejos amigos de Chicago cuentan que a Robert Francis Prevost siempre le gustó ver películas, y hace apenas unos días se dieron a conocer las favoritas de quien hoy es León XIV: ¡Qué bello es vivir! (1946), de Frank Capra; Sonrisas y lágrimas (1965), de Robert Wise; Gente corriente (1980), de Robert Redford; y La vida es bella (1997), de Roberto Benigni.

¿Quién le diría a aquel joven de Chicago que algún día estrecharía la mano de algunas de esas estrellas de cine que admiraba en los cines, y además lo haría como Papa? Robert De Niro y Al Pacino son algunos de los que ya se han encontrado con el Pontífice, pero hoy la lista se amplía.

A las 11:00 horas, el Palacio Apostólico se convierte en escenario de un encuentro especial: directores, actores y creadores de todo el mundo se reúnen con León XIV. Entre los asistentes figuran nombres como Cate Blanchett, Viggo Mortensen, Spike Lee, Monica Bellucci o Giuseppe Tornatore, quien dirigió en 1988 la película Cinema Paradiso.

¿Y por qué este encuentro? Un comunicado del Vaticano señaló que el Santo Padre «ha expresado su deseo de profundizar en el diálogo con el mundo del cine, y en particular con actores y directores, explorando las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la misión de la Iglesia y a la promoción de los valores humanos».

Es así como este acto, impulsado por el dicasterio para la Cultura y la Educación en colaboración con el de Comunicación y los Museos Vaticanos, sigue la línea de iniciativas anteriores dedicadas a las Artes Figurativas, el Humor y el Jubileo de los Artistas, afianzando la relación de la Iglesia con el séptimo arte mediante la narrativa cinematográfica, un lenguaje que llega a todos y permite que cada espectador se reconozca en la historia.