Los obispos españoles se preparan para su encuentro con León XIV

Nueve prelados que forman parte de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española viajarán el próximo lunes 17 de noviembre a Roma

La Conferencia Episcopal Española (CEE) se prepara para un encuentro significativo en el Vaticano: los nueve obispos que forman parte de su Comisión Ejecutiva viajarán el próximo lunes 17 de noviembre a Roma para ser recibidos en audiencia privada por el Papa León XIV. La reunión, han explicado fuentes de la CEE a Europa Press, es una «visita ordinaria» y fue solicitada en el momento de la elección del nuevo Pontífice en mayo y concedida en agosto.

Encabezará la delegación Luis Argüello, presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, acompañado por José Cobo, vicepresidente y arzobispo de Madrid, y Francisco César García Magán, secretario general y obispo auxiliar de Toledo. Les acompañarán Ginés García Beltrán (Getafe), Jesús Sanz (Oviedo), Mario Iceta (Burgos), Enrique Benavent (Valencia), José Ángel Saiz (Sevilla) y José María Gil Tamayo (Granada).

El Valle de los Caídos

Aunque el encuentro estaba programado desde hace meses, su celebración se producirá apenas una semana después de que se conociera la investigación del Vaticano al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, por un presunto caso de abusos a un menor en la década de los 90.

El Obispado de Cádiz y Ceuta calificó las acusaciones como «muy graves y falsas» y el propio obispo suspendió temporalmente su agenda. La CEE, por su parte, manifestó «confianza en la justicia» y defendió la presunción de inocencia.

Este viaje de la cúpula de la Iglesia española coincidirá también con recientes encuentros diplomáticos entre España y la Santa Sede. A finales de octubre, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se reunió en Roma con el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en un encuentro descrito como «cordial y constructivo».

Aunque no se difundió ningún comunicado oficial tras la reunión, diversas fuentes señalaron que pudieron tratarse cuestiones como las migraciones, la gestión de abusos en la Iglesia o el futuro del Valle de los Caídos.

Precisamente, la resignificación del Valle avanza tras el acuerdo alcanzado en marzo con la Iglesia, que permite mantener a los monjes benedictinos en la abadía y preservar tanto la basílica como la cruz. Esta semana, el Gobierno anunció que ya cuenta con un proyecto aprobado para resignificar el Valle, cuyo coste será de 30 millones de euros.

Gestión de abusos por parte de la CEE

Por otra parte, la CEE ha recibido un reconocimiento reciente del Vaticano por su esfuerzo en la gestión de los abusos. La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores valoró en su segundo informe anual, publicado el 16 de octubre, que el informe comisionado por la Conferencia Episcopal «representa un esfuerzo significativo de transparencia y reparación institucional».

El documento también destacó que la CEE anunció en noviembre de 2023 que indemnizaría a las víctimas de abusos sexuales, «incluso en los casos en los cuales el perpetrador haya fallecido o haya prescrito». Además, aplaudieron la iniciativa Repara, proyecto creado para apoyar a las víctimas y prevenir los abusos dentro de la Archidiócesis de Madrid, ofreciendo acompañamiento psicológico, espiritual y jurídico.

Se trata, en definitiva, de una cita que prestará atención a los desafíos internos de la Iglesia española y a sus problemáticas, todo bajo la mirada del nuevo Pontífice, que desde su elección ha renovado las expectativas sobre el papel de España en la Iglesia universal.

El encuentro se produce además pocos días antes de la llegada oficial del nuevo nuncio apostólico en España, monseñor Piero Pioppo, prevista para el 5 de diciembre. Fuentes de El Debate que han tratado de cerca al nuncio aseguran: «Nos ha tocado la lotería; es muy bueno».