Estos trabajos forman parte del convenio suscrito por el Ayuntamiento junto a Endesa para ejecutar la variante subterránea de las líneas aéreas de alta tensión
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado esta semana dos expedientes para seguir avanzando en la mejora de las infraestructuras hidráulicas y eléctricas del entorno del Barranco de la Muerte, en el barrio de Parque Venecia del distrito de Torrero.
Así, por un lado, “se ha aprobado sacar a licitación la obra civil para la canalización y soterramiento de las líneas de alta y media tensión en el borde del barranco junto a los equipamientos escolares, que supondrá en esta fase una inversión de 538.720,77 euros (IVA incluido) y se prevé un plazo de ejecución de 4 meses”, ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
De este modo, Urbanismo acometerá la obra civil, que se espera pueda iniciarse antes de final de año. Estos trabajos forman parte del convenio suscrito por el Ayuntamiento junto a Endesa para ejecutar la variante subterránea de las líneas aéreas de alta tensión existentes entre el camino del Tiro de la Bola y Parque Venecia, que atraviesan la zona verde pública del parque del Barranco de la Muerte, lo que “supondrá retirar por fin las torres de la línea eléctrica junto al CEIP María Zambrano, para las que los vecinos y la comunidad educativa pedían una solución”, ha informado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
“Con las obras del Canal Perimetral ya hemos realizado unos trabajos previos, por lo que ahora habrá que hacer algunas zanjas y un centro de seccionamiento, todo ello en el camino que separa los centros educativos del canal perimetral”, ha explicado Serrano. Ahí será donde después “la compañía ejecutará los empalmes necesarios de las líneas para quedar soterradas, un proyecto eléctrico que ya cuenta con las aprobaciones administrativas pertinentes”, ha avanzado el consejero. Una vez conectadas las líneas bajo tierra, las torres y líneas aéreas actuales quedarán sin servicio y podrá procederse a su retirada.
COLABORACIÓN DE URBANISMO Y ENDESA
Urbanismo y Endesa suscribieron un protocolo de colaboración para ejecutar esta variante subterránea de las líneas aéreas de alta tensión, cuyo trabajos en global supondrán 6 meses en distintas fases y costarán en total 1.366.784 euros, IVA no incluido. El Ayuntamiento invertirá 482.081,65 euros para la obra civil de la variante subterránea y otros 483.453,74 euros para los trabajos de adecuación y de extensión de la nueva red, mientras que Endesa asumirá los 401.284,61 euros restantes para el resto de los trabajos.
En concreto, en los trabajos de adecuación habrá que realizar, para la línea de alta tensión de 45 kV, la eliminación de la conversión aéreo-subterránea de la línea subterránea, los empalmes de cable subterráneo y el desmontaje línea de alta tensión actual; y para la línea de media tensión de 10 kV el desmontaje de la línea y de los apoyos entre los centros de transformación.
Por otra parte, habrá que realiza los trabajos relativos a la nueva extensión de la red, que en el entramado de alta tensión son 1,7 km de línea subterránea de alta tensión simple con un circuito 45 kV de doble terna de sección, mientras que para la media tensión supondrá actuar en 550 metros con el soterramiento, la instalación de un triple circuito con conductor para eliminar la torre junto al colegio y un nuevo centro de seccionamiento con un transformador de servicios auxiliares.
En la actualidad, existe un poste eléctrico ubicado en la parcela del equipamiento escolar María Zambrano, por lo que, tras las demandas vecinales, y una vez realizadas las obras del canal perimetral del barranco, se procederá ya a la canalización y soterramiento de las líneas aéreas de alta y media tensión que recorren la zona verde pública del parque, desde Parque Venecia hasta el camino de Cuarte.
El ámbito del proyecto se ubica en la parte septentrional del equipamiento escolar hacia la zona verde pública, teniendo como punto de partida el apoyo de las líneas existente junto al colegio de educación infantil CEIP María Zambrano, ubicado en la avenida de la Policía Local, hasta el apoyo que hay en el entorno de la conexión del camino de Cuarte con la prolongación de la calle Fray Julián Garcés.
APOYO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN
Por otro lado, el Gobierno de Zaragoza aprobó esta semana la primera adenda al convenio de colaboración suscrito con el Gobierno de Aragón y que viene a impulsar la implantación de medidas de minimización del riesgo de inundación derivado del Barranco de la Muerte, lo que supondrá un ingreso para el Consistorio de 846.224,10 euros para desarrollar diferentes infraestructuras.
Tras las tormentas extraordinarias de julio de 2023, el Ayuntamiento de Zaragoza se puso manos a la obra en la creación de un plan, organizado en distintas fases, para minimizar los riesgos y proteger las infraestructuras y el barrio de Parque Venecia. “Como primer resultado estuvo la creación del Canal Perimetral, que ha supuesto una inversión municipal de 1.095.368,23 euros y ha conllevado la ejecución de un canal de 2 metros de profundidad, 24 metros de anchura y más de 300 metros de longitud», ha resumido Víctor Serrano.
A esto se sumará, para reducir los riesgos sobre la inundación en la Z-30 y las zonas anexas, la construcción de los depósitos de tormentas junto al Cementerio de Torrero y se harán dos diques aguas abajo de la Z-40, uno en el parque del Barranco de la Muerte y otro en el Barranco de Arráez. “Estos tres proyectos avanzan en su tramitación y Ecociudad podrá lanzarlos a final de año, por lo que esperamos iniciar las obras en primavera de 2026”, ha recordado Serrano. Parte del coste del Canal Perimetral y el impulso y preparación de estos proyectos de la segunda fase serás sufragados mediante esta ayuda del Gobierno aragonés.
Posteriormente, tanto su ejecución como la de otros dos diques en Barranco de Arráez, aguas arriba de la Z-40; tres diques en Barranco de la Muerte, aguas arriba de la Z-40; un sistema de sensorización; y el encauzamiento soterrado en la Z-30 con una tubería de alta capacidad, contará con el apoyo de AWS. El Ayuntamiento de Zaragoza podrá avanzar de manera exponencial en las infraestructuras hidráulicas que reduzcan los riesgos de inundación del barrio Parque Venecia, la circunvalación Z-30 y las zonas adyacentes.











