Turquía 0-6 España. Obra maestra de España en el partido más difícil del grupo

Los de De la Fuente cierran la primera ventana con pleno de victorias en el clasificatorio para el Mundial

España ya tramita el papeleo del visado para Estados Unidos, México y Canadá. El Mundial llega en verano y la selección roza la perfección, lo que permite soñar con la segunda estrella. No es descabellado si los de De la Fuente siguen al nivel de los últimos partidos. 0-3 ante Bulgaria y 0-6 en Turquía, con una exhibición de fútbol.

Algo se debió hacer bien en Sofía para que De la Fuente repitiera once titular. Unai Simón; Pedro Porro, Le Normand, Huijsen, Cucurella; Merino, Zubimendi, Pedri; Lamine Yamal, Nico Williams y Oyarzabal. Es la segunda vez que el técnico español repite once de forma consecutiva, pero no se aprendan la alineación de memoria, porque nadie tiene el puesto ganado.

Parece que lo saben los jugadores, porque esta España no es la de otras épocas. Era tradición lo de dejarse ir en campos teóricamente asequibles, confiarse y creerse superior. Siempre fue nuestro mayor pecado. Pero en Turquía no fue así y en 20 minutos el partido estaba resuelto. Solo Cakir bajo palos era capaz de frenar el vendaval, pero si el turco hiciera milagros no jugaría en el Galatasaray. La tuvieron Pedri, Nico y Le Normand. Sin suerte. Pero en otro intento del del Barça, llegó el primero. Amago, recorte y balón ajustado al palo izquierdo del portero. Solo habían pasado 6 minutos.

Este equipo inspira tranquilidad. Tanta que no canta el hecho de tener a Oyarzabal de nueve. A falta de un delantero centro puntero, bueno es el jugador de la Real, que parece otro cuando se enfunda la camiseta de la selección. Le pasa a él y también a otros. Le Normand con España es capitán general y con el Atlético, un cabo de segunda. Eso es mérito de De la Fuente.

Es raro que una selección, con el poco tiempo que tiene para entrenar, se entienda tan bien como lo hace España. Y el segundo gol es prueba de ello. Cinco toques de primeras, tres de ellos dentro del área y Merino envía la bola al palo derecho del portero. Imposible para Cakir, que veía venir lo que iba a caer.

Lo intentó Lamine, el más pitado por el público turco, pero el del Barça no acertó a rematar con acierto en ninguno de sus intentos. Todo lo contrario a Mikel Merino, que volvía a ver puerta al filo del descanso. Gran jugada de Pedri por izquierda, que mete el balón al corazón del área, donde esperaba Oyarzabal. La dejó pasar el de la Real, a sabiendas de que otros tenían más opciones. El egoísmo no pega en esta selección. Tampoco llegó Ferran al balón, pero sí Merino, desde atrás, para anotar el 0-3 y enviar el partido al descanso.

Concentrados hasta el final

Se pudo relajar España con el partido hecho, pero continuó con su exhibición en la segunda mitad. Algún balón se acercó a los dominios de Unai Simón pero la sensación de peligro vestía de amarillo, porque el rojo esta vez le tocó a Turquía. Ferran remató una contra en la que los turcos reclamaron falta e hizo el 0-4. El del Barça entraba así en el top 10 de goleadores con la selección española. Caso raro, digno de estudio cómo un jugador puede dar tanto con España y tan poco con su club.

La fiesta siguió y en diez minutos se pasó del 0-3 al 0-6. Tras Ferran, Merino logró el hat-trick y Pedri, un doblete. El del Arsenal lleva cuatro tantos en esta ventana de selecciones y reclama su posición de falso nueve cuando falle Oyarzabal. El último de su noche llegó con un disparo seco a cinco o seis metros de la frontal del área. Otra vez, ajustado al palo. Imposible para el portero.

A Pedri da gusto verle, con España y con el Barça. Aunque en su segundo gol la magia la puso Oyarzabal. Jugadón del vasco para regalarle un balón a Pedri para que se colara solo delante del portero. Hizo lo justo con la derecha para salvar al portero y cerrar una noche maravillosa para España en Turquía

Toquemos madera para que la selección llegue al verano al mismo nivel que ahora. De momento, los de De la Fuente se postulan como serios candidatos al Mundial. Como cada cuatro años, en realidad, aunque esta vez parece que hay motivos para soñar.

Ficha técnica

0 – Turquía: Cakir; Muldur (Celik, m.63), Demiral, Bardakci, Elmali (Kadioglu, m.63); Calhanoglu (Kokcu, m.68), Yuksek (Ozcan, m.82); Akgün (Aydin, m.46), Arda Güler, Kenan Yildiz; y Kerem Akturkoglu.

6 – España: Unai Simón; Pedro Porro, Le Normand, Huijsen, Cucurella; Zubimendi (Rodri, m.73), Mikel Merino, Pedri (Fermín, m.68); Lamine Yamal (Morata, m.73), Nico Williams (Ferran Torres, m.44) y Oyarzabal (De Frutos, m.68).

Goles: 0-1, m.6: Pedri. 0-2, m.22: Mikel Merino. 0-3, m.45 (+1): Mikel Merino. 0-4, m.53: Ferran Torres. 0-5, m.58: Mikel Merino. 0-6, m.62: Pedri.

Árbitro: Michael Oliver (ING).

Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del Grupo E de la fase de clasificación al Mundial 2026, disputado en el estadio Büyükşehir Belediy de Konya, lleno, con 42.000 espectadores en sus gradas.