Tiene un plazo de tres meses para la redacción del proyecto y un año para la ejecución de las obras.
Una empresa aragonesa, Viacrón, será la que construya el tobogán de montaña de Panticosa, un proyecto con una inversión de 7,7 millones de euros con impuestos. El Ayuntamiento lo acaba de adjudicar al único licitante que se presentó al concurso para el diseño y construcción de esta nueva atracción en el Pirineo.
Según las condiciones establecidas, tiene un plazo de tres meses para la redacción del proyecto de obra y un año para la ejecución de las mismas. El tobogán, que será el primero de España de sus características, realizará un recorrido de 3,4 kilómetros por las pistas de esquí, salvando un desnivel de más de 700 metros a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.
Viacrón es una empresa familiar aragonesa de ingeniería civil, cuyos principales clientes son las administraciones públicas, está trabajando ya en Panticosa, en la construcción de la estación depuradora de aguas residuales, que además dará servicio a Escarrilla, Pueyo de Jaca, Tramacastilla de Tena y Sandiniés. También hizo las estructuras antialudes de la carretera del Balneario de Panticosa.
La instalación del tobogán contará con 90 trineos con respaldo y 30 adaptadores para niños. Incluye un sistema de garaje automático de vehículos y otro que impide la colisión entre dos vehículos consecutivos. Habrá calefacción a lo largo de la línea mediante un cable calefactor a lo largo de la vía.
Será uno de los más largos del mundo, y con él Panticosa pretende dotar al municipio de un atractivo turístico que permita la desestacionalización, ya que el objetivo es conseguir un flujo continuo de visitantes a Panticosa, lo cual repercutirá de manera positiva en la economía y los servicios públicos de la localidad.
La construcción de un tobogán de montaña en Panticosa viene a completar una serie de actuaciones e iniciativas turísticas que desde hace años se están desarrollando en el Alto Gállego y que hacen del turismo, el deporte y el medio natural señas de identidad de este territorio como destino turístico de primer nivel.
Esta obra goza de Declaración de impacto ambiental de fecha 8 de marzo de 2024. Funcionará tanto en invierno como en verano. Se prevé que esté abierto durante 10 meses al año. Parará en mayo y noviembre, al acabar la temporada de esquí y antes de empezar la siguiente campaña para someter a las obligadas revisiones el tobogán y la telecabina de acceso.
El convenio de financiación entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Panticosa, firmado el pasado mes de julio, fijó como plazo máximo para la finalización de las obras el 21 de noviembre de 2025. En principio se estimaban ocho meses para el desarrollo de los trabajos las obras, aunque el contrato da un margen de cuatro meses más.
El Ayuntamiento aprobó el expediente de contratación del proyecto el pasado 20 de diciembre, por unanimidad de los siete concejales de la corporación.
Esta instalación se financiará en un 93,53% con fondos del Gobierno de Aragón, dentro del Plan Pirineo 20/30. El restante 6,47% se sufragará con cargo al Ayuntamiento de Panticosa. El Ayuntamiento ha subrayado que ni la estabilidad presupuestaria ni la sostenibilidad financiera municipal quedarán afectadas, puesto que en el presupuesto del ejercicio correspondiente tendrá dotación suficiente para afrontar dichas obligaciones derivadas del mismo. Se trata de un contrato plurianual, que se ejecutará entre los ejercicios 2025 (6,7 millones) y 2026 (un millón de euros).