La última novedad del futuro Parque de Atracciones de Zaragoza: así será el nuevo espacio para conciertos

Será un recinto aparte al que podrán acceder hasta 4.000 personas y se celebrarán todo tipo de eventos.

Más información: Zaragoza estrenará nuevo Parque de Atracciones en 2027 con una inversión mínima de 15 millones de euros

Zaragoza estrenará un nuevo Parque de Atracciones. Lo hará de la mano de la misma empresa local (representada por Jesús Morte), que ahora trabajará de manera conjunta con un socio extranjero: el grupo argentino Fenix Entertainment Europe S.L. (especializado en espectáculos y eventos).

Será el mismo parque familiar, aunque tendrá algunas novedades que lo harán un poco más grande y moderno. Todavía no se conoce el proyecto de manera oficial, pero ya ha habido algunos detalles que han salido a la luz. Por ejemplo, la propuesta económica parte de una inversión mínima de 15 millones de euros con la que se pretende introducir, entre otras muchas cosas, atracciones pioneras a nivel nacional e internacional.

Un espacio alternativo

Uno de los puntos fuertes de la colaboración con la empresa argentina será la incorporación de eventos y conciertos de distinto formato, aprovechando la experiencia internacional del socio en la organización de espectáculos. No obstante, estos se celebrarán en «un espacio que será alternativo al parque».

Este recinto, que colindará con el espacio tradicional, tendrá una entrada distinta a la del parque y contará con una gran oferta de actividades (no serán únicamente espectáculos). A este podrán acceder entre 3.000 y 4.000 personas y contará con zona de restauración.

Para poner a punto el parque no será necesario cerrar sus puertas. El objetivo compartido es que las reformas se realicen evitando el cierre total durante la temporada que, eso sí, serán más cortas para agilizar los trabajos entre medias.

Más detalles

Una de las áreas que recibirá especial atención será la oferta acuática, «con el objetivo de reforzarla de manera significativa». Eso sí, aunque cobren gran protagonismo, no serán la principal oferta del parque.

También se introducirá de manera especial la historia de los Pinares de Venecia, bosque que será respetado al máximo en el proyecto planteado. De hecho, el canon será de unos 70.000 euros anuales sobre la facturación y otro de 80.000 que irá íntegramente a la conservación de los pinares de Venecia.

La superficie del recinto se ampliará en 2,9 hectáreas respecto a la actual. Además, a todas las actuaciones que se hagan dentro se sumarán, además, las inversiones comprometidas por el Ayuntamiento para crear una vía perimetral en el exterior y cambiar las obsoletas tuberías.

El plan definitivo se irá desvelando a medida que los proyectos reciban las autorizaciones pertinentes. Por ahora, la intención es dotar al Parque de Atracciones de Zaragoza de un impulso renovado que combine tradición local y familiar con proyección internacional.

Si en 2024 el parque tuvo 228.000 visitantes, ahora se aspira a superar los 250.000 recuperando el brillo y la fama de estas instalaciones que llevan décadas en la ciudad.