Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, los dos primeros santos de la era León XIV

El Papa ha canonizado esta mañana en la Plaza de San Pedro del Vaticano a los dos jóvenes italianos

El Papa León XIV ha canonizado en la mañana de este domingo, en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles, a Carlo Acutis, el joven que murió en 2006 a los 15 años y que se convierte así en el primer santo milenial y ya conocido como el «patrón de Internet» por haber utilizado el web para hablar de Dios a sus coetáneos.

Junto con Acutis (1991-2006), también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati (1901-1925). En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio de la Causa de los Santos, Marcelo Smeraro, leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leía por el Papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro, según recoge Efe.

León XIV recibe al presidente italiano Sergio Mattarella en la basílica de San Pedro

León XIV recibe al presidente italiano Sergio Mattarella en la basílica de San Pedro Efe

A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente y también estuvo presente el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.

Una devota del nuevo santo muestra su imagen en San Pedro

Una devota del nuevo santo muestra su imagen en San Pedro Efe

«Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía, ayudaba a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. Decía: Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida», ha recordado Smeraro. ha agregado que la importancia de los nuevos santos Acutis y Frassati, es «que han estado en el mundo, son los santos de la calle».

El primer santo ‘milenial’

En su homilía el Santo Padre recalcó que «los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. Nos animan con sus palabras: ‘No yo, sino Dios’, decía Carlo, y Pier Giorgio: ‘Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final‘».

«Esta es la fórmula, sencilla pero segura, de su santidad. Y es también el testimonio que estamos llamados a imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del cielo», agregó el pontífice estadounidense.

«Ambos, Pier Giorgio y Carlo, cultivaron el amor a Dios y a los hermanos a través de medios sencillos, al alcance de todos: la Santa Misa diaria, la oración, y especialmente la adoración eucarística», señaló León XIV. De ambos destacó que «tenían una gran devoción por los santos y por la Virgen María, y practicaban generosamente la caridad».

Y que incluso «cuando los aquejó la enfermedad y esta fue deteriorando sus jóvenes vidas, ni siquiera eso los detuvo ni les impidió amar, ofrecerse a Dios, bendecirlo y pedirle por ellos y por todos».

Frassati nació en Turín y falleció a los 24 años en 1925 a causa de una poliomielitis fulminante, quizás contraída en una de las muchas casas de acogida que visitaba a diario para brindar asistencia material, a pesar de vivir en una familia de clase alta, ya que su padre había sido el fundador y propietario de ‘La Stampa’.

San Carlos Acutis es el primer santo milenial. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991, donde vivían por el trabajo de su padre, y luego se trasladaron a Milán. Su Primera Comunión, a los 7 años de edad, supuso un punto de inflexión para él. Fue famosa su frase: «La Eucaristía es mi camino al Cielo».

El rosario

Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web y se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su ordenador, también creó un plan para rezar el Rosario.

Unas religiosas participan en la canonización de Acutis

Unas religiosas participan en la canonización de Acutis Efe

Pasando parte de sus vacaciones de verano en Asís (Perugia), se sintió muy cercano a San Francisco por el respeto por la Creación, la búsqueda de la paz y la entrega a los más necesitados.

En octubre de 2006, le diagnosticaron una forma agresiva de leucemia. En cuestión de días, su salud empeoró y a los 15 años y 5 meses, el 12 de octubre de 2006, falleció. Su cuerpo se ha conservado en la iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo. Fue beatificado el 10 octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís.

La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro necesario para su beatificación la curación, considerada inexplicable por los expertos, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, donde vivía un niño sudamericano nacido en 2010 con una malformación congénita del páncreas.

Un segundo milagro

El segundo milagro para su canonización está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta.

La imagen de Actis pende desde la fachada de la basílica de San Pedro

La imagen de Acutis pende desde la fachada de la basílica de San Pedro Efe

Una joven estudiante de Florencia, Valeria, sufrió un traumatismo craneoencefálico y los médicos le dieron muy pocas posibilidades de sobrevivir. Su madre Liliana peregrinó hasta la tumba de Carlo para orar por su ayuda y ese mismo día, su hija comenzó a respirar por sí sola.

La canonización estaba prevista para abril pero se aplazó por la muerte del Papa Francisco. Dos figuras que el propio León XIV propuso como modelos para las nuevas generaciones durante el reciente Jubileo de la Juventud y también en la última audiencia para que protegiesen a los estudiantes en el nuevo curso escolar.