El concejal de deportes, Félix Brocate y el concejal de movilidad, José Miguel Rodrigo, han transmitido calma a pesar de los numerosos cortes de tráfico y han pedido a la gente que salga el sábado a la calle a ver la etapa
Calma y participación. Este es el mensaje que han querido trasladar desde el Ayuntamiento de Zaragoza para recibir después de dos años a la Vuelta a España. El concejal de deportes, Félix Brocate, durante la presentación de la etapa, ha destacado la importancia de que la etapa transcurra por la capital aragonesa y anima a la población a salir a la calle para ser partícipes del evento: “La Vuelta ha recuperado el tono que se merece, no es sólo un evento deportivo. sino también social. Queremos que la gente salga a la calle”. A lo que también ha añadido: “Es un recorrido muy amplio para que todos puedan disfrutarla sin empujones disfrutarla, es el único espectáculo deportivo que hoy por hoy se puede dar a los zaragozanos gratis”.
También ha recordado la labor de todas las áreas del ayuntamiento y la capacidad de organización del mismo. Además de recordar, que ha sido la excusa perfecta para recuperar aquellas zonas más descuidadas de la ciudad. “Nos hace sentirnos orgullosos el haber llevado a cabo un día tan complicado. Merece el agradecimiento de todos que podamos tener un espectáculo de esta categoría, somos unos privilegiados”, ha admitido.
El recorrido empieza en Monzón y terminará en el Paseo María Agustín junto a la Puerta del Carmen, recorriendo 32 kilómetros de la capital aragonesa. La instalación de toda la infraestructura obligará a cortar el tráfico durante prácticamente toda la jornada en ese entorno. La carrera entrará por el Puente de la Unión y, tras pasar una vez por meta, continuará por Paseo Teruel, Delicias, Hispanidad, Gómez Laguna, Fuente de la Junquera, Tercer Cinturón, Cesáreo Alierta, Asalto y Echegaray. Se prevé que la llegada se produzca entre las 17.15 y las 17.45 horas.
Recorrido de la etapa en Zaragoza en la Vuelta a España 2025 / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Desde el Ayuntamiento, se ha recomendado a la ciudadanía evitar el uso del vehículo privado durante el transcurso del día. La instalación de toda la infraestructura de la Meta y de los elementos auxiliares necesarios afectará especialmente a las calles del entorno de Paseo Maria Agustín, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona y Hernán Cortés. También a la calle San Ignacio de Loyola, donde se instalará la Oficina Permanente de la Vuelta. El concejal de movilidad, José Miguel Rodrigo ha transmitido calma respecto a la gran cantidad de afecciones que va a sufrir la ciudad: “Va ser un caos, pero está todo controlado para demostrar que Zaragoza es una ciudad con grandes capacidades organizativas además de ser una de las más bellas de España”.
El tráfico del Paseo María Agustín se cortará desde las 7.00 hasta las 21.30 horas. También se verán afectados, en mayor o menor medida, la Avenida César Augusto y Hernán Cortés, entre Puerta del Carmen y Paseo Teruel. La Gran Vía tendrá su tráfico limitado todo el día al transporte público y tampoco se podrá estacionar en todo el entorno de la Meta.
“Desde hace ya una semana, todas las calles que se van a ver afectadas están señalizadas. Va a estar restringido el acceso, sólo se va a permitir a garajes privados.Los servicios sanitarios van a estar garantizados en todo momento y desde el día de hoy, se inicia el buzoneo, por parte del ayuntamiento, en todos esos portales que están afectados para explicar a los vecinos cuáles van a ser las limitaciones de estacionamiento”, recuerda el concejal de movilidad, José Miguel Rodrigo.
Respecto al servicio de tranvía, únicamente se va a ver afectado en el Puente de Santiago en el periodo en el que está previsto que lleguen los ciclistas. Además, va a contar con un refuerzo y en el momento que esté cortado funcionará ininterrumpidamente. También van a sufrir alteraciones las líneas de autobús que conectan las zonas rurales y el aeropuerto con Zaragoza.
La llegada de la Vuelta Zaragoza refuerza notablemente su protagonismo en el gran evento ciclista de España, que tendrá un impacto económico superior a 300.000 euros para la ciudad, debido a la pernoctación de las más de 3.000 personas que componen la caravana de La Vuelta. A ello se suma el incalculable valor de proyección exterior, que gracias al seguimiento mediático a nivel nacional e internacional supondrá una presencia televisiva en directo de unos 40 minutos, en los que la imagen de la ciudad y de sus atractivos turísticos se proyectarán en 190 países.
El retorno de la Vuelta a Zaragoza se enmarca en la apuesta estratégica del Ayuntamiento por la atracción de eventos deportivos de primer nivel, que posicionan a la ciudad en el mapa nacional e internacional, y generan impactos positivos en términos económicos, sociales, turísticos y mediáticos. Esto ha llevado a Zaragoza a lograr el título de Capital Europea del Deporte 2027.