Zaragoza destinará 20.000 euros más a la atención a menores en riesgo de exclusión social

El presupuesto total que destinará el Ayuntamiento de Zaragoza será de 56.500 euros

El Ayuntamiento de Zaragoza ha reforzado en un 54% el presupuesto del convenio de colaboración con la entidad social Kairós, elevando la aportación municipal hasta 56.500 euros, 20.000 más que en 2024, para el proyecto «Prevención e intervención educativa con menores en situación de riesgo y/o exclusión social».

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós -que ha comparecido en rueda de prensa junto al director de Kairós, Gregorio Centro-, ha destacado que esta medida se enmarca en el compromiso del Gobierno municipal con las políticas de apoyo “a las familias, la infancia y la adolescencia, prestando especial atención a las que tienen más dificultades económicas, con menores con discapacidad o necesidades educativas especiales.

Esta línea de trabajo se engloba en una estrategia más amplia para mejorar la intervención socioeducativa, preventiva y la conciliación, con el empeño también de generar entre los niños una igualdad real de oportunidades”.

Además, Orós ha subrayado un doble incremento, el “aumento del convenio en un 54%, así como una atención ampliada y dotada con diversidad de servicios para los menores con discapacidad y con necesidades educativas especiales”. El proyecto se centra en la prevención e intervención educativa con familias en situación de vulnerabilidad por razones de pobreza y exclusión, y también por situaciones personales asociadas a discapacidad o trastornos del desarrollo.

A través de una intervención coordinada y multidisciplinar, se busca mejorar la calidad de vida de los menores y sus familias, potenciando sus aprendizajes y desarrollando al máximo sus capacidades.

170 MENORES ATENDIDOS ESTE AÑO

En los diez primeros meses de 2025, el programa ha atendido ya, de forma directa, a 170 menores y 120 unidades familiares de Zaragoza, especialmente residentes de la margen izquierda y, en particular, en el barrio de La Jota. Son 20 menores más que en todo el año pasado, gracias a este refuerzo del convenio que ha posibilitado, además, la extensión del proyecto a chicos y chicas con discapacidad o necesidades educativas especiales, en total, 50 familias más con programas específicos adaptados a sus necesidades y la conciliación y el respiro familiar.

De este modo, el proyecto supone un apoyo en términos de conciliación y apoyo para las familias que tienen menores con discapacidad, que requieren una atención más especializada y personalizada, tanto en el ámbito educativo como en el familiar, lo que aumenta la demanda de tiempo y recursos para sus cuidadores.

Kairós proporciona un entorno inclusivo y seguro, donde los chicos y chicas reciben el apoyo necesario para superar sus desafíos y alcanzar su máximo potencial. Se ofrecen servicios de refuerzo escolar y de actividades de ocio y tiempo libre, que se complementa con apoyo especializado (logopedia, psicopedagogía, psicología) para aquellos casos que sea necesario, con la elaboración de materiales adaptados de manera individualizada, pautas específicas diseñadas para el entorno escolar y familiar, y sesiones de formación y sensibilización sobre inclusión y atención a la diversidad a toda la comunidad educativa.

También se ofrecen sesiones formativas y de orientación para familias sobre educación, recursos y habilidades parentales; y asesoramiento y acompañamiento social para unidades familiares en situación de vulnerabilidad. El equipo multidisciplinar de Kairós trabaja de manera coordinada con los servicios sociales municipales, los centros educativos y otras entidades del entorno comunitario.