Detectores de caídas o gas y pulseras inteligentes: así ha cambiado la teleasistencia en Zaragoza

En los últimos años se han implementado 940 dispositivos periféricos inteligentes en usuarios de Zaragoza

La teleasistencia en Zaragoza ya no se limita a un simple «botón rojo». En apenas tres años, el servicio municipal ha experimentado una auténtica revolución tecnológica que está transformando la forma en que las personas mayores y dependientes viven y se sienten seguras en sus hogares. Detectores de caídas, sensores de presencia o gas y pulseras inteligentes con geolocalización son ahora parte de una red de apoyo que combina tecnología, atención personalizada y cercanía humana.

El nuevo contrato, firmado en 2023 y gestionado por la empresa Atenzia, ha permitido incorporar 940 dispositivos periféricos inteligentes, capaces de detectar de forma precoz situaciones de peligro y activar alertas automáticas que llegan directamente al centro de atención, operativo las 24 horas del día y los 365 días del año.

Entre estas innovaciones destacan los 303 sensores de presencia, que detectan ausencia de movimiento, los 294 detectores de humo y 5 de gas, que emiten avisos acústicos y luminosos ante cualquier fuga, o los 129 detectores de caídas, que activan la alarma incluso si la persona no puede pulsar el botón de emergencia.

Sin embargo, algunos de estos dispositivos van aún más allá. «Por ejemplo, sensores instalados en la nevera pueden alertar de una posible deshidratación o malnutrición si no se detecta apertura durante un tiempo prolongado», explica la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós.

Pero el cambio más visible que ha llegado para quedarse son las pulseras inteligentes de teleasistencia móvil. La capital aragonesa cuenta ya con 209 de estos dispositivos, diseñados para acompañar a los usuarios también fuera del hogar. Equipadas con un botón SOS y geolocalización en tiempo real, permiten localizar a la persona y establecer comunicación inmediata con el centro de control en caso de desorientación o emergencia.

PLAN DE ATENCIÓN PERSONALIZADO Y MÁS USUARIOS

Cada persona cuenta con un Plan de Atención Personalizado, elaborado según el Modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), que evalúa su situación funcional, social y de salud. Este enfoque permite ofrecer un servicio «a medida», donde la tecnología se convierte en una herramienta de acompañamiento y no de sustitución del contacto humano.

El impacto ha sido notable. En tres años, el número de usuarios ha crecido un 56%, alcanzando los 24.300 zaragozanos, con un perfil mayoritario de mujeres de unos 85 años que viven solas. «La teleasistencia es también una forma de combatir la soledad no deseada. Detrás de cada dispositivo hay seguimiento, conversación y atención», subraya la consejera.