Jesús Higueras: «Cada vez hay más bautizos y conversiones de chavales de 18 a 30 años»

«El mundo de las emociones no sacia», subraya el sacerdote al referirse a los jóvenes, quienes «necesitan que su debilidad sea acompañada, porque ellos se ven muy frágiles». Acaba de publicar su sexto libro

Se le conoce por ser el párroco de «la catedral de Pozuelo», el emblemático e imponente templo ubicado en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. Jesús Higueras (Madrid, 1963) es el párroco de Santa María de Caná, probablemente la parroquia más concurrida de Madrid y, quizás, de España. A cualquiera de las seis misas que se celebran cada domingo conviene llegar con bastante antelación, si uno no quiere tener que seguir la celebración desde la calle. Los bancos quedan pronto ocupados, y decenas de personas se agolpan en los pasillos. El ir y venir de jóvenes es constante, casi a cualquier hora de cualquier día de la semana.

Don Jesús también graba una breve meditación sobre el evangelio del día que llega a 30.000 teléfonos móviles a través de una lista de distribución de Whats App, escribe una columna cada sábado en El Debate y publica libros. El último, Cuando el amor falta (Patmos).

El

«Cada vez es más importante un encuentro personal con Cristo», subrayaVictoria Weil

– ¿Qué vamos a encontrar en él?

– Pues yo creo que el libro es el fruto de muchos años de interactuar con la gente, de ver cuáles son sus preocupaciones y, sobre todo, de sentar las bases para una relación sana con Dios. Creo que estamos en un momento, como decía el Papa Francisco, de cambio de época, y los esquemas desde los cuales la gente se encuentra con Cristo ya no son simplemente la familia, la costumbre, la tradición, sino que cada vez es más importante un encuentro personal con Cristo. Y en ese sentido, claro, a mí lo que me preocupaba era decir cómo podemos hacer para que la gente, la fe, sea algo tan interior que forme parte de ellos.

Lo que he hecho ha sido proponer nueve meditaciones como fruto de unos ejercicios espirituales que he dado para seglares. Jesucristo ilumina el vivir en clave de amor. Porque, para la Iglesia, el Evangelio no es tanto un hecho histórico –que lo es, por supuesto–, sino que forma una propuesta de vida cristiana.

Desde ese no tienen vino, que son las carencias, los límites que hoy en día, con el avance de las ciencias psicológicas, la fragilidad cada vez es más manifiesta, y cómo Cristo entra en esa fragilidad y hace que cada cristiano o cada persona pueda encontrarse con Cristo vivo, resucitado dentro de Él, precisamente a través de la fragilidad.

La portada del último libro de Higueras

La portada del último libro de HiguerasPatmos

– Habla de encontrarse con Cristo. Parece que eso es lo que está ocurriendo con muchos jóvenes hoy en día. Usted, como párroco, ¿lo percibe así?

– Llevamos unos años en los que, curiosamente, hay una vuelta a Dios, en el sentido de que son cada vez más los jóvenes que no están nada satisfechos con la vida que llevan y se dan cuenta de que tienen unas vidas muy vacías. El fin de semana es reír, gastar, salir, emociones muy fuertes. El mundo de las emociones no sacia. Necesitan, primero, un sentido, y también necesitan que su debilidad sea acompañada, porque ellos se ven muy frágiles.

También son víctimas de las ideologías, que están viendo en las series, en las canciones, en las redes sociales; las ideologías de relativismo moral del consumismo, la ideología de género, la ideología de un individualismo muy excluyente. Y esas ideologías les han colonizado, pero están vacíos. Entonces se han dado cuenta de que en Cristo encuentran lo que no les da ninguna de esas ideologías, y quieren volver. Y, de hecho, cada vez tenemos más conversiones y más bautizos de chavales jóvenes, a partir de los 18 ó 19 años a los 30, que sus padres dijeron: No, cuando sea mayor, que se bautice si quiere. Otros incluso que no se confirmaron en su momento y que tienen un encuentro con Jesucristo muy fuerte y muy real.

– Le sigo desde hace tiempo. Me da la impresión de que usted mismo también ha experimentado esa evolución de un cristianismo más normativo a un encuentro más real con Dios. En el fondo, quizás es lo que nos deba ocurrir a todos…

– Sí, yo creo que sí. Para nosotros, la verdad no es una idea. Estamos perdidos si creemos que el cristianismo es una ideología. Yo creo que la verdad es una vivencia. El siglo XX está muy marcado por Edith Stein, Santa Teresa, Benedicta de la Cruz, con toda la fenomenología. No podemos pretender que el cristianismo sea un conjunto de normas, de moral, de liturgia. Solo eso no sirve. Tiene que ser algo que me configura como persona, que me da una identidad con Cristo, que forma parte de mí. Y eso es algo que he descubierto en mi historia, que descubro en todo lo que yo soy e incluso en lo que deseo y necesito.

Jesús Higueras es el párroco de Caná (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

Jesús Higueras es el párroco de Caná (Pozuelo de Alarcón, Madrid)Victoria Weil

Retiros de impacto

– Eso me recuerda a una cita de C.S. Lewis, que afirmaba que el problema de los cristianos es que predicamos el cristianismo, pero no predicamos a Cristo…

– Puede haber demasiada autorreferencialidad. Siempre estamos hablando de la Iglesia, de metodologías, de planes. Pero, ¿hablamos de Cristo, entregamos a Cristo? No solamente lo predicamos, sino que lo entregamos. Es decir, es compartir una vivencia, una experiencia, invitar a las personas a que hagan la experiencia de Cristo. Y ese es el éxito, por ejemplo, de tantos retiros que hay ahora, que son, entre comillas, retiro, impacto, pero que tienen un fondo muy importante. Es decir, tienes que encontrarte personalmente con Cristo, con un hecho cierto en tu vida y no como una alternativa intelectual más dentro de las muchas que hay.

– De las meditaciones que propone en su libro me llama la atención una que ha titulado ‘El combate contra los ídolos’…

– ¡La idolatría, sí! Yo creo que, en la Biblia, no aparece la palabra ateo, la palabra agnóstico. Aparece la palabra idolatría, en el sentido de que el ser humano ha nacido para adorar: adoramos el dinero, el consumo, el placer, el aspecto físico. Claro, el ídolo siempre esclaviza. Estamos en la época de las adicciones y es que, efectivamente, hemos hecho ídolos del triunfo económico, hemos hecho ídolos del éxito profesional, de la imagen física, y eso al final crea unas adicciones y unas esclavitudes.

Hay que empezar por encontrar la libertad. Cristo te da libertad de lo que te ata. El cristianismo es un hecho sobrenatural, es decir, que no es una terapia más que saca lo mejor de ti, sino que ser creyente es dejar que alguien con mayúscula distinto a ti suceda en ti y desde dentro de ti, que te ayude, respetando tu libertad, a cumplir un proyecto, un significado para tu vida.

– Este es su sexto libro. La editorial Patmos, casi inmediatamente, la asocio con Jacques Philippe. ¿Qué otros autores destaca de esa editorial?

– Sí, Jacques Philippe ahora mismo está pegando muy fuerte. También Fabio Rosini, este cura italiano que es muy bueno. Tiene un grupo de jóvenes muy importante en Roma. Y habla mucho también. Luigi Maria Epicoco también es muy bueno. Raniero Cantalamessa es un clásico que no se agota. Para mí, son los que más pegan, los que la gente lee más.

– Y, ahora, también, Jesús Higueras…