En la inauguración de la edición 38 del congreso, el consejero de Sanidad ha destacado los avances conseguidos estos dos últimos años, como las ofertas de empleo o la jornada de 35 horas que se alcanzará en 2026 en el Salud.
El Congreso aragonés de atención primaria ha inaugurado este jueves por la tarde su edición 38 con la exigencia al Ejecutivo autonómico de que «avance en el desarrollo de los acuerdos sanitarios firmados y respete el contenido de cada uno de ellos”. El presidente de los Sindicatos Médicos de Atención Primaria de Aragón, Leandro Catalán, ha reconocido que «las listas de espera evidencian un sistema agotado» y que hacen falta más profesionales «con mir».
Durante el encuentro, que lleva por lema ‘Atención primaria: tiempos difíciles, nuevos retos’, se ha reiterado la necesidad de reorganizar los recursos y de desarrollar «a pleno rendimiento» la Gerencia Única de Atención Primaria. Catalán ha hecho referencia, además, a que estarán «vigilantes» para que se cumplan los dos acuerdos firmados, en 2023 y 2025, para la mejora de este nivel asistencial.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, que ha presidido la inauguración oficial, ha señalado que existen «serias dificultades por el déficit de profesionales» a nivel nacional y ha puesto sobre la mesa «los logros alcanzados en los dos últimos años», como la aprobación de las ofertas públicas de empleo para el Servicio Aragonés de Salud, con 2.847 plazas o la implantación de las 35 horas en 2026: «O que hayamos conseguido ese 25% de los presupuestos dentro del Salud destinados a la atención primaria».
«Evitar nuevos recortes»
El presidente de los Sindicatos Médicos ha señalado la necesidad de distintas medidas, como recuperar el nivel IV de la carrera profesional, incrementar el precio de la hora de guardia, recuperar la pérdida retributiva por el recorte de las pagas extras mediante un complemento autonómico y compensar a los médicos que ocupan puestos de difícil cobertura en el medio rural.
Ante las declaraciones del consejero de Hacienda del Gobierno aragonés, Roberto Bermúdez de Castro, «de que se aplicarán medidas correctivas del gasto público en Sanidad», Leandro Catalán ha reclamado que en el próximo presupuesto “se eviten nuevos recortes».
En su intervención, Leandro Catalán ha recalcado que las plantillas actuales “son claramente insuficientes y no hay atención digna posible”, pero ha criticado la contratación de médicos sin titulación mir, ya más de 150 en todo Aragón, como “un riesgo para el sistema”.
Respecto a las listas de espera actuales, ha asegurado que “no se pueden admitir en pleno siglo XXI” y evidencian “que el modelo actual está agotado y deberían estudiarse otras medidas”, entre las que también los usuarios tienen responsabilidad, por lo que «deben ponerse en marcha campañas de información y educación sanitaria, que fomenten el respeto a los sanitarios o la anulación de las citas si no se acude».
Por su parte, Agustín Galve, presidente del 38º Congreso de aragonés de atención primaria, ha explicado que el lema de este año «resume en pocas palabras la realidad que todos vivimos día a día” y ha desgranado algunos problemas, como «la sobrecarga asistencial creciente, la falta de recursos, la burocracia que crece y nos resta tiempo para lo esencial»
El presidente del 38º Congreso ha reivindicado la necesidad de fortalecer la Atención Primaria “para que no sea el eslabón débil del sistema”.
El encuentro, que reúne a cerca de 300 profesionales, ofrece una veintena de ponencias y talleres sobre cuestiones como el uso de la Inteligencia Artificial en las consultas, la exploración mamaria, el control de la glucosa o las enfermedades cardiovasculares. El congreso se cerrará el sábado con la lectura de las conclusiones y la entrega de premios a las mejores comunicaciones científicas presentadas.












