Zaragoza se integrará en el sistema VioGén “a principios de 2026”

Zaragoza ha dado el paso definitivo para su incorporación al sistema VioGén, la herramienta estatal de protección a víctimas de violencia de género. El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha confirmado que el acuerdo con el Ayuntamiento está culminado y que la firma del convenio se producirá antes de final de año, aunque no entrará en vigor hasta 2026

“Siempre ponemos nombre a las víctimas para personalizar, para poner alma a la mujer que ha perdido la vida a manos de su pareja o expareja”. Con estas palabras, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha presidido este miércoles el minuto de silencio frente a la Delegación del Gobierno en memoria de Eugenia Mercedes, de 49 años, asesinada a cuchilladas por su pareja en Zaragoza hace poco más de un día. Beltrán ha recordado los nombres de las mujeres asesinadas por violencia machista en Aragón en los últimos años (Susana en Ejea, María del Carmen en Villanueva de Gállego, María del Carmen en Zaragoza, Mari en Escatrón, Hasma en Barbastro y Katia en Zaragoza) y ha advertido de que “todos los días del año la Policía Nacional o la Guardia Civil llevan a cabo dos o tres detenciones por violencia contra la mujer en Aragón”.

Durante su intervención, el delegado ha destacado que este crimen ha coincidido con la culminación del acuerdo entre Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Zaragoza para la adhesión al sistema VioGén, la herramienta estatal que coordina la protección de las víctimas de violencia de género. Beltrán ha confirmado que ambas instituciones han cerrado ya todos los detalles técnicos y que “antes de que acabe noviembre se celebrará una Junta Local de Seguridad para elevar el documento antes de la firma con el Ministerio del Interior”.

LA POLICÍA LOCAL ASUMIRÁ EL 30% DE LOS CASOS DE RIESGO BAJO

El delegado ha precisado que, tras la firma, la Policía Local de Zaragoza asumirá el 30% de los casos de riesgo bajo y que, si alguna de las mujeres bajo su protección ve incrementado su nivel a riesgo medio, seguirá bajo tutela de la Policía Local para evitar su revictimización. Además, ha explicado que la formación de los agentes en el uso del sistema será impartida por la Policía Nacional durante las próximas semanas. “Estamos hablando de un proceso que llevará su tiempo, pero que situará a Zaragoza plenamente operativa en el sistema a principios de 2026”, ha confirmado Beltrán.

Fernando Beltrán ha subrayado la importancia de este paso como “una necesidad reclamada desde hace muchos años” y ha insistido en la coordinación entre todas las instituciones para combatir la violencia machista. “Se están salvando muchas vidas, pero todavía no es suficiente. Tenemos que seguir trabajando juntos para que esta realidad insufrible deje de repetirse”, ha señalado.

CHUECA CONFIRMA QUE LA JUNTA DE SEGURIDAD SERÁ ESTE MES

Poco después, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha encabezado el minuto de silencio en la plaza del Pilar, donde ha transmitido el pésame y apoyo de toda la ciudad a los familiares de Eugenia. “En días como hoy tenemos que reflexionar qué estamos haciendo mal para que esto siga pasando y animar a las mujeres que sufren esta lacra a que usen los recursos disponibles y acudan a la Policía”, ha afirmado, recordando el Programa de Atención a la Violencia de Género de la Casa de la Mujer, que ofrece apoyo psicológico y social.

Sobre la adhesión al sistema, Chueca ha reiterado que “Zaragoza ha dado un paso decisivo” y ha confirmado que el acuerdo duplicará los medios humanos destinados a la protección de víctimas, pasando del 15% al 30%. “Una vez que se produzca la Junta Local de Seguridad en noviembre, la firma con el Ministerio se realizará en un mes y medio, de modo que a comienzos de 2026 Zaragoza estará dentro del sistema VioGén”, ha precisado la alcaldesa.

El sistema VioGén, operativo desde 2007, integra toda la información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y permite una respuesta coordinada, ágil y personalizada a cada víctima. Con la incorporación de Zaragoza, la capital aragonesa se suma a las principales ciudades españolas que cuentan con esta herramienta de protección y seguimiento continuo tras años de tira y afloja entre Ayuntamiento de Zaragoza y Delegación de Gobierno.

Beltrán ha concluido recordando que el compromiso compartido entre instituciones “no es político, sino humano” y que cada paso hacia la coordinación “acerca el día en que ninguna mujer viva con miedo”. El objetivo, ha insistido el delegado del Gobierno en Aragón, “es que ninguna víctima más tenga que ser recordada por su nombre”.