Con la actuación de los infanticos del Pilar con la habitual jaculatoria “Bendita y Alabada Sea la Hora” ha dado comienzo la subida
La primera vez de los más pequeños, la emoción de los más mayores y la sorpresa de los visitantes. A las 12.00 horas de este sábado, más de 15.000 personas se han acercado a vivir la subida de la Virgen del Pilar, un acto que se celebra por segundo año consecutivo y que ya se ha convertido en una cita obligada para miles de zaragozanos.
Con la actuación de los infanticos del Pilar con la habitual jaculatoria “Bendita y Alabada Sea la Hora” ha dado comienzo la subida de la Virgen que ha emocionado a gran parte de los asistentes, que ultiman los detalles para el momento más bonito del año. Estos, han podido disfrutar también de una jota, en honor a la patrona de Zaragoza y al folklore aragonés.
“Mañana, 12 de octubre, Zaragoza se transforma en el corazón vivo de la Hispanidad, en un lugar donde confluyen los acentos, los colores y las tradiciones de todos los pueblos que veneran a la Virgen del Pilar”, ha destacado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ante un público que mostraba gran atención por sus palabras. Mañana, la Plaza del Pilar, como ha señalado Chueca, se convertirá en un “Jardín de Europa”, demostrando de esta manera el amor que siente la ciudad hacia ella.
UNA MANTO DE SIETE MILLONES DE FLORES
La alcaldesa ha querido recordar los orígenes de esta tradición, destacando que todo comenzó con 20.000 claveles y ahora ya llenan este manto todos los años 7 millones de flores, una muestra de que esta devoción sigue viva entre los zaragozanos.
Con los pelos de punta mientras el coro entonaba el himno a la Virgen del Pilar, la imagen de la Virgen ya se podía vislumbrar en lo alto de una estructura de 15,5 metros de altura, que ha requerido de 30 horas de montaje y que puede soportar más de 40 toneladas de peso. En pocas horas, comenzará a llenarse con flores de todo tipo, entre las que destacarán los claveles blancos, protagonistas este año.
El arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, ha calificado el acto de “emocionante” y ha querido agradecer a los operarios del Ayuntamiento su trabajo. “El modo en que levantan la Virgen con la grúa, la cadencia de los tiempos… nos hace vibrar el día antes de la Ofrenda”, ha expresado. Además, ha recordado que en 2040 se celebrará el bimilenario de la Virgen, una efeméride que “nos corresponde a nuestra generación compartir con el mundo”. El arzobispo ha finalizado animando a una plaza abarrotada a gritar: “¡Viva la Virgen del Pilar!”, poniendo así el broche a un acto lleno de emoción.
UNA OFRENDA DE FLORES CON RÉCORD DE PARTICIPANTES
Con la emoción aún en las palabras Natalia Chuca ha recordado que la Ofrenda de Flores de Zaragoza es uno de los actos más grandes del mundo. Y, es que, los números lo demuestran: este año participarán 1.158 grupos, 99 más que en 2024, y un total de 112.117 oferentes, 13.205 más que el año pasado.
Las Costureras malotas serán las encargadas de abrir el recorrido y comenzar a llenar el manto de la Virgen del Pilar a las 6.30 horas de la mañana. El acto está previsto que concluya en torno a las 23.30 horas de la noche. Los grupos volverán a desfilar por el Paseo de la Independencia, eje principal del recorrido, antes de desembocar en la Plaza del Pilar a través de las calles Don Jaime I y Alfonso I.