Estos son los documentos que tienes que llevar en el coche según la DGT

Hay una serie de elementos obligatorios que tienes que llevar en tu vehículo o podrías recibir una multa

En septiembre de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) impulsó una importante reforma de la Ley de Tráfico. Esta actualización legal no solo introdujo nuevas sanciones económicas pérdida de puntos del carné de conducir, sino que también reforzó los controles sobre ciertos comportamientos al volante y la obligación de portar documentación específica cuando vamos conduciendo un vehículo. Por ello, a continuación te contaremos qué es lo que debes llevar en tu vehículo para que no te multen.

Las multas que te pueden poner por no tener la ITV pasada correctamente

Podrían multarte si no llevas la documentación en regla / Archivo

Documentos obligatorios en el coche

Uno de los puntos que más sorpresa genera entre los conductores es la obligatoriedad de llevar ciertos documentos en el interior del vehículo. Según la normativa actual, es imprescindible tener:

  • Permiso de circulación (en formato físico).
  • Tarjeta de la ITV (en formato físico).
  • Carné de conducir (puede presentarse digitalmente a través de la app miDGT).
  • Pegatina de la ITV.
  • Pegatina de emisiones.

No portar alguno de estos documentos puede conllevar sanciones, especialmente si se requiere una verificación por parte de las autoridades en un control de tráfico.

¿Qué es la ITV voluntaria y cuándo tiene que pasarla tu coche?

Llevar la pegatina de la ITV también es obligatorio / Archivo

La Ley de Tráfico clasifica las conductas sancionables en tres nivelesleves, graves y muy graves:

Infracciones muy graves – 500 euros de multa

  • Uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados durante exámenes de conducir.
  • Lanzar objetos a la vía que puedan provocar incendios o accidentes.
  • Incumplimiento de normas relacionadas con alcoholímetros antiarranque y asistencia en carretera.

Infracciones graves – 200 euros de multa

  • Aparcar en carriles bici o vías ciclistas.
  • Llevar dispositivos de detección de radares en el coche.
  • Conducir con el permiso suspendido.
  • Usar el móvil mientras se conduce una moto o bicicleta.

Infracciones leves – hasta 100 euros de multa

  • No mantener un control adecuado del vehículo.
  • Incumplimiento de normas de seguridad vial por parte de ciclistas, siempre que no sean graves o muy graves.

Impacto económico y concienciación

Las sanciones no solo buscan penalizar comportamientos peligrosos, sino también generar una mayor conciencia sobre la necesidad de cumplir con la normativa vial. El incremento de las multas puede suponer un golpe para la economía doméstica, especialmente si se trata de infracciones recurrentes o desconocidas por los conductores.

Además, estas medidas se enmarcan dentro de un enfoque más amplio que también incluye tecnologías de control más avanzadasformación, y campañas de sensibilización. El objetivo de la DGT es claro: reducir drásticamente las víctimas en carretera y avanzar hacia una movilidad más segura para todos.