El Ayuntamiento de Zaragoza, en el top 5 de los más transparentes de España

El Ayuntamiento de Teruel aprueba muy justo y el de Huesca suspende

La plataforma colaborativa Dyntra, que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones y para la sociedad civil, ha hecho públicos los datos de transparencia de los ayuntamientos de Aragón, así como del resto de España. Según estos, el Ayuntamiento de Zaragoza se sitúa en el top 5, por detrás de Madrid, Las Rozas, Fuengirola y Santa Eulària des Riu. El Ayuntamiento de Teruel por su parte aprueba muy ajustado, mientras que el Ayuntamiento de Huesca suspende.

En concreto. el informe Dyntra recoge la evaluación del cumplimiento en transparencia. Lo hace a través de un índice que las evalúa atendiendo a criterios de Transparencia y Gobierno Abierto, mediante 162 indicadores agrupados en cinco categorías: Transparencia Institucional; Participación y Colaboración Ciudadana; Transparencia Económico-Financiera; Contrataciones de Servicios; Urbanismo y obras públicas; y Open Data.

Si nos centramos en los datos de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza ocupa el primer puesto, cumpliendo con 149 de los 162 indicadores, obteniendo un 91,98%. El contraste con el resto de municipios es importante, pues el Ayuntamiento de Teruel, en segunda posición en la Comunidad Autónoma, cumple con apenas la mitad de los indicadores (84) dando un apurado 51,85%. El resto de los ayuntamientos, incluido Huesca (43,21%), suspenden.

OTROS DATOS SIGNIFICATIVOS EN ARAGÓN

La peor parte o los niveles más pobres los obtienen Caspe (19.14%), Alcañiz (23.46%) y Jaca (23.46%). Esta diferencia puede reflejar diferencias en el enfoque de las políticas locales o en los recursos disponibles para la gestión de la transparencia.

dyntra-aragon-768x397
Ránking de los ayuntamientos de Aragón | Foto: Dyntra

Respecto a la comparativa nacional, los ayuntamientos de Aragón, se encuentran casi un punto por debajo de la media nacional, más concretamente un 0,96%. Sin embargo supera los resultados de comunidades como Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra y la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, cabe destacar el nivel alcanzado por categorías, despuntando entre ellas el ámbito de la contratación con un nivel de cumplimiento del 45%, seguida muy de cerca por la transparencia en urbanismo y obras públicas con un 43%. La nota negativa aparece en la transparencia económico-financiera con un resultado de 30,95. Cabe destacar además que todos los ayuntamientos a excepción de Zaragoza y Monzón, no cuentan con estrategias y portales de datos abiertos, quedando de ese modo como una asignatura pendiente.