Contempla comenzar los trabajos de reparación de la carretera RN134 la próxima semana.
Las obras para reabrir el paso fronterizo del Somport comenzará la próxima semana y la carretera podría estar reparada en el mes de enero. Así lo han avanzado este miércoles las autoridades franceses, adelantando así el calendario. El plazo es todavía largo para los afectados, pero se reduce sensiblemente respecto a las últimas previsiones lanzadas por el país vecino, que hablaban «de seis meses a un año».
Los gobiernos de España y de Aragón han estado presionando para intentar que Francia acortara los plazos, dado el grave impacto del cierre de la frontera, para el transporte de mercancías y para los negocios del valles del Aragón.
Los trabajos para reparar los desperfectos de la carretera RN134, afectada por las fuertes lluvias de una DANA el pasado 7 de septiembre a la altura de Urdós, comenzarán la semana que viene, según la subdelegación del Gobierno en Huesca, que ha transmitido la información facilitada este miércoles por la Prefectura de Pirineos Atlánticos.

La Subdelegación del Gobierno en Huesca ha sido informada esta mañana por la Prefectura de Pirineos Atlánticos de que la reparación de los desperfectos de la carretera RN134 empezará la semana que viene podrían permitir la reapertura al tráfico dentro de tres meses, en enero de 2025. Este plazo coincide con el cálculo que hicieron las empresas contratistas de Aragón, que fijaron una horquilla de entre 7 y 15 semanas para arreglar el hundimiento de la RN-134, acortando el horizonte que habían dado el gobierno francés.

Los nuevos plazos se han comunicado en una videoconferencia previa a la reunión de la Comisión Técnica de Seguimiento del Plan de Socorro Binacional del Túnel de Somport convocada a las 15.00 en Arudy (Francia), a la que asistirá el subdelegado, Carlos Campo.
Complicada reparación de la ladera
Durante la reunión, técnicos de la entidad pública Cerema (Centro de Estudios y Competencias sobre Riesgos, Medio Ambiente, Movilidad y Planificación Urbana) han explicado las dificultades que presenta la reparación de la ladera de la RN134, que obligan a una solución basada en la elevación de terraplenes.
El escenario planteado tiene en cuenta seguridad de las intervenciones y contempla un calendario que tendría como plazo de reapertura del tráfico enero de 2025, siempre y cuando las afecciones meteorológicas lo permitan.
El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, tiene previsto reiterar el ofrecimiento de las autoridades españolas de toda la ayuda posible para agilizar la reparación de los daños ocasionados por la DANA. Campo instará a reducir los tiempos todo lo posible, ya que considera que “cada día que se pueda acortar la vuelta a la normalidad será crucial para las economías tanto de Aragón como de los Pirineos Atlánticos”.
Satisfacción en Aragón
El Gobierno de Aragon ha expresado su satisfacción por que «las reivindicaciones sociales e institucionales a ambos lados de la frontera hayan conseguido que el Gobierno francés mejore las expectativas iniciales sobre la reapertura del Somport». La DGA ha agradecido la colaboración mostrada por la región de Nueva Aquitania y el Ministerio de Transportes.
Igualmente manifiesta que seguirá manteniendo dicha colaboración para estar vigilantes y que esa reapertura pueda producirse cuanto antes y se pone a disposición de las autoridades francesas para colaborar en todo lo que pueda facilitar el adelanto de fechas.
El sector del transporte y los ayuntamientos del valle del Aragón habían criticado el «desinterés» del país vecino por acelerar la reapertura de esta conexión con España. Los transportistas dicen que la noticia de hoy es «positiva», pero la acogen con «cautela». Alberto Castillo, propietario de Coatrans, la empresa que mueve más camiones por Somport, dice que habrá que esperar a ver cómo avanza la reparación. «Es una obra muy compleja y el tiempo no va a acompañar, porque enseguida nos meteremos en el invierno, con nieve», ha declarado. Se muestra sorprendido de que «primero te digan un año y ahora lo acorten a tres meses».
Tanto desde el Gobierno de Aragón como desde el de España se había trasladado a las autoridades francesas el grave problema que planteaba para las comunicaciones transfronterizas el cierre del Somport, exigiendo conjuntamente la reparación urgente de la carretera.