-
Se trata de una tradición que se celebra cuando se cumplen los 25, los 40 y los 50 años
-
Las mejores imágenes del Rey Felipe VI en la Academia de Zaragoza
El Rey Felipe VI ha presidido este sábado en la Academia Militar de Zaragoza el acto por el 40 aniversario de la jura de bandera de la 45º promoción, de la que él formó parte, una tradición que, como recuerda la Casa del Rey, se celebra cuando estas promociones conmemoran los 25, los 40 y los 50 años. Siendo Príncipe de Asturias, Don Felipe acompañó a esta promoción en su acto a los 25 años, en 2010, y el año pasado lo hizo con la 44ª promoción.

El Rey, en la Academia Militar de Zaragoza EFE/Javier Cebollada
El Rey ha pasado revista a las tropas, formadas por 1.200 cadetes que están cursando sus estudios en la Academia Militar y a sus 172 compañeros de promoción. Los miembros de esa 45ª promoción han renovado la jura de la bandera, como también lo han hecho las viudas y los hijos de los 12 miembros de dicha promoción fallecidos. Y se ha rendido homenaje a los caídos.
En el acto, han estado presentes el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el teniente general Jefe del Mando de Alistamiento y Doctrina, otras autoridades militares, oficiales, suboficiales y familiares de los militares que conmemoraban este aniversario.

Felipe VI y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias, el teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo EFE/Javier Cebollada
El director de la Academia General Militar, el general Prudencio Horche, que ha recordado que el 11 de octubre de 1985 Don Felipe besó la bandera de ‘La General’, ha subrayado que son «cuarenta años de servicio que a los más veteranos nos parecerá que han pasado demasiado rápido, mientras que a los más noveles se les antojará como un horizonte demasiado lejano».
Y se ha dirigido a los cadetes: «El camino que os queda por delante no será fácil, así de simple. (…) Sacrificio, entrega, días incontables de intenso trabajo y de ejercicios; destinos, misiones, largos periodos lejos de casa y mucha comprensión de la familia ante cada nuevo reto; sudor, esfuerzo, multitud de momentos que parecían interminables y que, sin embargo, aportaban calidad y sentido a la exigente preparación; y así un largo etcétera». «La fórmula es sencilla: ¡Servicio, compromiso y deber!», ha recalcado.

El Rey, durante el acto EFE
También ha intervenido el general Fernando Luis Morón, director de Investigación del Ejército de Tierra, y compañero de promoción, que ha dedicado unas emotivas palabras al Rey: «Muchas gracias por este nuevo gesto de cariño hacia nuestra promoción. Aquí empezamos a vuestro lado en 1985 nuestros primeros pasos de la vida militar, el orgullo de vestir nuestros primeros uniformes durante la quinta prueba, el campamento, con su dureza y tantos recuerdos juveniles de aventura y camaradería. Tan intensos precisamente por ser los primeros, en los que ya os sentíamos cerca, como uno más de cada pelotón. Gracias, señor».
El general Morón ha subrayado que ha sido una promoción de oficiales de las armas, Guardia Civil y cuerpos comunes de la AGM «dura, curtida en la adversidad», y ha recordado en este sentido el atentado de 30 de enero de 1987 perpetrado por la banda terrorista ETA, que hizo estallar un coche bomba al paso de un autobús militar en el que fue asesinado uno de sus profesores, el comandante ingeniero del Ejército de Tierra Manuel Rivera Sánchez, y el conductor Ángel Ramos Saavedra, y otras 51 personas resultaron heridas.










