Estas son las cuatro películas que León XIV mencionará antes de su encuentro con el mundo del cine

El Papa retomará el diálogo con el séptimo arte en una audiencia en el Vaticano tras el frustrado encuentro en febrero con Francisco

Este sábado el Vaticano desplegará su alfombra roja más singular. No será para estrenar una superproducción, sino para acoger a directores, actores y creadores del mundo del cine que serán recibidos en audiencia por el Papa León XIV en el Palacio Apostólico.

El encuentro llega en pleno Año Jubilar y ha sido promovido por el dicasterio para la Cultura y la Educación, en colaboración con el dicasterio para la Comunicación y los Museos Vaticanos, ya que el Santo Padre «ha expresado su deseo de profundizar en el diálogo con el mundo del cine, y en particular con actores y directores, explorando las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la misión de la Iglesia y a la promoción de los valores humanos», señala un comunicado del Vaticano.

Con vistas al encuentro, el Santo Padre compartirá en un videomensaje algunos títulos significativos para él: ¡Qué bello es vivir! (1946), de Frank Capra; Sonrisas y lágrimas (1965), de Robert Wise; Gente corriente (1980), de Robert Redford; y La vida es bella (1997), de Roberto Benigni.

El acto sigue la línea de los eventos dedicados a las Artes Figurativas (junio de 2023), al Humor (junio de 2024) y mantiene la continuidad con el Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura celebrado el pasado mes de febrero.

En aquella ocasión, el Papa Francisco no pudo asistir a los encuentros previstos con los creadores por su ingreso hospitalario en el Gemelli a causa de una bronquitis.

La cita de este sábado reunirá a nombres emblemáticos del panorama internacional como Cate Blanchett, Spike Lee, Monica Bellucci, Giuseppe Tornatore o Emir Kusturica, entre otros.