La compañía irlandesa ‘low cost’ elimina la conexión con Marruecos y Paris y suprime la ruta con Galicia
No parece temblarle la mano a Michael O’Leary a la hora de tomar decisiones, por muy drásticas que sean y por muchas consecuencias que tengan. El consejero delegado de Ryanair volvió a anunciar este miércoles una nueva tanda de recortes que en Zaragoza suponen eliminar de la parrilla de vuelos del aeropuerto los destinos a París, Santiago y Fez durante la temporada de verano y la de invierno. Tres rutas muy demandadas que el año pasado movieron a más de 90.000 viajeros.
La compañía ‘low cost’ ha cumplido todas sus amenazas y ha reducido sus operaciones desde España como medida de presión, ya que le exige a Aena que reduzca las tasas aeroportuarias de los aeropuertos secundarios. Un pulso que mantiene con el Gobierno de Sánchez para que ejerza su poder como accionista mayoritario del gestor aeroportuario que, por ahora, no ha tenido el efecto que pretendía la irlandesa.
Zaragoza, que el año pasado movilizó a 694.237 usuarios, no es la capital más perjudicada, después de que Santiago perdiera su base permanente y todos sus vuelos, Asturias ha sufrido la misma suerte y ha perdido todos los vuelos que tenía con Ryanair. No obstante, el aeropuerto aragonés sí que es uno de los regionales que peor parado sale, porque pierde tres conexiones importantes y porque se han roto las negociaciones que el Gobierno de Aragón mantenía con la compañía irlandesa para traer una base permanente que le garantizase más y nuevas conexiones.
Tres vuelos eliminados
Descartada ya cualquier opción de ampliar las rutas con el gigante ‘low cost’, Ryanair ha decidido eliminar durante esta campaña de verano y la de invierno los vuelos a París y Santiago, que mueve cada año alrededor de 30.000 viajeros, y a Fez, un destino que se había consolidado.
En concreto, según la estadística oficial de Aena, la conexión con la capital gala, con dos frecuencias los viernes y domingos, movió a 38.870 viajeros el año pasado, tras experimentar un crecimiento del 13,5%. Un destino rentable hasta entonces y que este año, sin embargo, ha pinchado, con 23.401 billetes vendidos, lo que supone un 16% menos.
La de París es la sexta conexión con más demanda en Zaragoza, seguida por la de Santiago, que el año pasado movilizó a 36.402 viajeros, experimentando un 35,8% de su demanda respecto al año anterior, en 2023. A diferencia de lo que ha sucedido con París, esta conexión sigue la tendencia al alza registrada hasta ahora, y en lo que va de año se ha registrado un repunte del 11% hasta alcanzar los 27.301 billetes.
El destino con Marruecos, en cambio, se mantiene bastante estable, con 17.645 billetes vendidos en Zaragoza el año pasado, cifra a la que se espera llegar antes de que deje de operarse el vuelo, a finales de este mes. Las últimas estadísticas muestran 13.317 viajeros.
Londres gana conexiones
Pero no todo son malas noticias porque hay dos vuelos, los más rentables, que se salvan del tijeretazo. Es el caso del segundo destino más demandado desde la capital aragonesa, Londres/Stansted, la única línea regular que incluso verá aumentadas sus frecuencias. Durante la última temporada de verano se ha podido volar tres días a la semana hasta la capital del Reino Unido y sus frecuencias se aumentarán a cuatro días a partir de octubre, con salidas los martes, jueves, viernes y domingo.
El año pasado, esta ruta movilizó a 72.620 viajeros, que eligieron el aeropuerto zaragozano para ir o volver en unas dos horas a Londres. Ese año la demanda comenzó a descender ligeramente (1,9%) la demanda, que en lo que va de año se sitúa en 43.536 usuarios, un 7,4% menos.
Palma también se ha salvado del tijeretazo de Ryanair. Es fácil averiguar el motivo, y es que es la ruta más demandada en la capital aragonesa y eso que no es la única compañía que ofrece vuelos a la isla. El año pasado movilizó a 142.118 viajeros, más que las tres rutas recientemente suprimidas. Un ejercicio en el que experimentó un incremento del 17,1%. Por ahora, casi 100.000 usuarios han volado ya a este destino. Un destino, por cierto, con competencia, porque Vueling tiene la misma conexión.
Al de Londres, y dentro del top 3, le sigue el vuelo hasta Milán-Bérgamo, con 52.000 viajeros al año de media, según los datos de Aena.