Hamás declara oficialmente el fin de la guerra y el inicio de un permanente alto el fuego

Israel todavía no ha aprobado de manera definitiva el plan de paz, aunque se espera que dé el paso en las próximas horas

Khalil Al-Hayya, líder de Hamás en el exilio, ha declarado, tal como adelanta Reuters, «el final de la guerra y el inicio de un permanente alto el fuego». De acuerdo con su testimonio, la organización islamista palestina ha recibido garantías de parte de Estados Unidos y otros mediadores de que la guerra con Israel ha finalizado. «Recibimos garantías de los mediadores hermanos y de la Administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final», declaró Khalil al Hayya en el canal qatarí Al Jazeera.

De acuerdo con sus declaraciones, la primera fase del plan de paz aprobado en primera instancia por el presidente estadounidense, Donald Trump, incluye la apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones y la liberación por parte de Israel de todas las mujeres y niños palestinos encarcelados. La cadena árabe Al Arabiya afirma que Israel y Hamás han acordado los nombres de los prisioneros palestinos que serán liberados como parte del canje. Este también ha sido un punto de fricción, pues Hamás en principio contaba con la liberación del líder palestino encarcelado, Marwan Barghouti, así como los restos mortales de Yahya Sinwar, exlíder de la organización. Sin embargo, parece ser que Israel se niega a estas condiciones.

En el otro sentido, también se espera que Hamás libere en un corto período de tiempo a todos los rehenes israelíes que continúan en la Franja –48, de los que 20 siguen con vida–. En principio ese paso se esperaba este sábado, pero Trump ya ha reconocido, en una reunión junto a su secretario de Estado, Marco Rubio, y su secretario de Guerra, Pete Hegseth, que espera la liberación de los rehenes el lunes o el martes.

En principio, y de acuerdo con lo previsto en el plan de paz, Hamás tiene 72 horas desde que todas las partes firmen el acuerdo para liberar los rehenes, aunque parece que excederá un poco ese plazo. En estos momentos, Israel sigue sin haber firmado los documentos. Durante la tarde ha tenido lugar una reunión del gabinete de seguridad y, actualmente, se encuentran reunidos los miembros del Gobierno para ultimar los detalles y dar el paso definitivo para la entrada en vigor de la tregua.

A pesar de que en principio estaba previsto un alto el fuego inmediato cuando Israel firmase, el país hebreo ha modificado las condiciones y ahora dice que el fin de los bombardeos se producirá 24 horas después de la firma. Mientras tanto, la franja de Gaza sigue siendo objeto de bombardeos. En las últimas horas, los servicios de Defensa Civil del territorio palestino han notificado que 40 personas han quedado atrapadas bajo los escombros de un edificio derruido. A su vez, el Ministerio de Sanidad del enclave ha confirmado la muerte de al menos seis personas.

Gaza destruida

Barrios destruidos de Gaza durante la operación Israelí contra Hamás AFP

Durante la reunión con miembros de su Administración, Trump también anunció que espera poder viajar a Egipto, el país mediador donde ayer se firmó el acuerdo, este mismo fin de semana. Ahí se espera que pueda haber algún avance en los siguientes y difíciles pasos del plan de paz, como el desmantelamiento de Hamás, la retirada del Ejército israelí de la Franja y la gobernanza del Enclave palestino.

Al-Hayya, el líder de Hamás que ha ofrecido estas declaraciones, se encontraba en Doha, capital de Qatar, el pasado 9 de septiembre. Ese día, Israel lanzó un bombardeo buscando matar a los líderes de Hamás que se encontraban en la capital negociando la paz, una jugada que le ha salido mal pues, no solo no logró su objetivo, sino que provocó una reacción de ira de varios países que finalmente empujó a Trump a presionar para un alto el fuego, una medida que no todos los miembros de su Gobierno de coalición aprueban.