Durante esta semana —del 28 de julio al 3 de agosto— la capital italiana es escenario de uno de los encuentros más multitudinarios y relevantes del Año Santo
Más de un millón de jóvenes cristianos se encuentran en Roma con un propósito común: vivir el Jubileo con intensidad, fe y sentido de misión. Durante esta semana —del 28 de julio al 3 de agosto— la capital italiana es escenario de uno de los encuentros más multitudinarios y relevantes del Año Santo.
El programa oficial arrancó este martes 29 con el «Diálogo con la ciudad», una propuesta que se repetirá cada mañana hasta el viernes e incluye actividades culturales, artísticas y espirituales distribuidas por toda Roma. Por la tarde, la Santa Misa de bienvenida en la Plaza de San Pedro marcó el inicio solemne del Jubileo.
El sábado, los jóvenes se concentrarán en Tor Vergata para participar en la vigilia de oración y en la misa del domingo con León XIV, el gran acto central del Jubileo de los Jóvenes. Pero entre decenas de actividades, hay tres momentos que destacan como imperdibles de este evento.
1. El Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa
El próximo 1 de agosto, en el corazón de Roma, se proclamará el Manifiesto de los Jóvenes Cristianos de Europa, un documento redactado por jóvenes y dirigido al continente. Sus impulsores lo definen como un texto «espiritual y profético» que expresa con claridad «nuestra fe en Cristo, nuestra visión de una Europa renovada y nuestro compromiso con la misión, la unidad y la esperanza».
La iniciativa, que forma parte del itinerario internacional «Roma 25 – Santiago 27 – Jerusalén 33» (J2R2033), está impulsada por la Conferencia Episcopal Española y respaldada por múltiples diócesis europeas, con el objetivo de encender una revolución espiritual y unir a los jóvenes en un movimiento de fe, esperanza y sanación.
El acto se celebrará en la basílica de Santa María in Trastévere con una liturgia de la palabra, lectura multilingüe del manifiesto, testimonios, música y espacios de encuentro. Aunque el aforo presencial es limitado a 600 personas, se prevé que el acto pueda seguirse en directo por medios digitales.
2. Encuentro histórico de los jóvenes españoles en San Pedro
Será la imagen del día. La Plaza de San Pedro cerrada al público general y reservada exclusivamente para los más de 23.000 jóvenes españoles que peregrinan a Roma. La cita, organizada por la Conferencia Episcopal Española en colaboración con el Vaticano, tendrá lugar el 1 de agosto por la tarde y promete ser uno de los momentos más significativos del Jubileo.
Desde las 18:00, se sucederán tres momentos celebrativos bajo los títulos El regalo de la vida, La alegría del perdón y Yo soy la puerta que os abre a la felicidad. Música, testimonios, oración y un despliegue artístico con coreografías y orquesta incluidos, darán paso a la misa presidida por monseñor Luis Argüello a las 20:00.
Participarán también más de 50 obispos españoles, entre ellos los cardenales Omella y Cobo, así como más de 500 voluntarios jóvenes de distintas diócesis. Un evento sin precedentes en la historia de la pastoral juvenil española en Roma.
3. El día penitencial en el Circo Máximo
Si hay un momento que no puede faltar en un jubileo, es la confesión. Y el viernes 1 de agosto será el momento para ello, con una jornada dedicada exclusivamente al Sacramento de la Penitencia. Desde las 10:30 hasta las 18:00, el Circo Máximo se transformará en un ir y venir de peregrinos, donde más de mil sacerdotes se turnarán para confesar a estos jóvenes en decenas de idiomas.
La organización ha previsto estaciones multilingües —español, italiano, inglés, francés, portugués y polaco durante todo el día—, así como horarios específicos para otras lenguas como alemán, húngaro, coreano o chino. Todo en un entorno cuidado, bajo grandes carpas instaladas para mitigar las altas temperaturas, y con acompañamiento espiritual para miles de peregrinos.