Zaragoza conserva hasta cuatro museos romanos diferentes a pocos minutos de distancia caminando. ¿Te los vas a perder?
Descubrir la Zaragoza romana es posible gracias a la Ruta de los Museos de Caesaraugusta, que agrupa cuatro espacios arqueológicos imprescindibles en el casco histórico.
Caminar entre ellos permite adentrarse en la vida pública, social y cultural de una ciudad fundada en el 14 a. C. y que aún late en las piedras bajo tus pies.
Si eres amante de la historia, viajas con niños o simplemente quieres redescubrir tu ciudad, te proponemos un recorrido turístico de 5 a 6 horas que combina monumentos, visiones inmersivas y espacios fáciles de recorrer.
- MUSEO DEL TEATRO ROMANO DE CAESARAUGUSTA
- MUSEO DEL FORO ROMANO DE CAESARAUGUSTA
- MUSEO DE LAS TERMAS PÚBLICAS DE CAESARAUGUSTA
- MUSEO DEL PUERTO FLUVIAL DE CAESARAUGUSTA
- CÓMO ORGANIZAR TU RECORRIDO ROMANO EN ZARAGOZA
MUSEO DEL TEATRO ROMANO DE CAESARAUGUSTA
El Museo del Teatro Romano de Zaragoza permite contemplar el yacimiento del antiguo teatro romano y reflexionar sobre su funcionamiento en época imperial. Este teatro llegó a tener un aforo estimado de 6.000 espectadores, lo que da idea de su magnitud y relevancia urbana.
Construido durante el siglo I d. C. (época del emperador Tiberio) y en uso durante más de dos siglos, fue redescubierto en 1972 cuando se iniciaba la construcción de un inmueble moderno. Desde entonces, forma parte del monumento romano mejor conservado de Caesaraugusta.
El museo se articula en cuatro niveles:
- En la planta baja: sala de exposiciones permanente sobre el descubrimiento y las excavaciones.
- En el sótano: espacio audiovisual con documental y exposición permanente sobre elementos arquitectónicos hallados.
- En el recorrido sobre pasarela: el visitante camina sobre el nivel original romano para observar restos como el pulpitum (escenario) o el arco de acceso a las gradas.
- En la planta primera: objetos cotidianos vinculados a la vida teatral (atrezzo de actores, utensilios, etc.).
MUSEO DEL FORO ROMANO DE CAESARAUGUSTA
El foro de Caesaraugusta se aleja del eje tradicional (cruce del cardo y decumano) para situarse junto al río, debido al protagonismo del comercio fluvial en la ciudad antigua.
Localizado bajo la plaza de la Catedral de La Seo, el Museo del Foro Romano exhibe los restos arqueológicos del corazón religioso, político, social y económico de la ciudad romana.
Entre sus vestigios destaca:
- Restos de mercado correspondientes a la época de Augusto (siglo I a. C.).
- Canales, cimentaciones y pórticos pertenecientes a la etapa de Tiberio.
- Un tramo de 26 metros de tubería de plomo, que abastecía una fuente central.
- La gran cloaca autorizada por Tiberio, que evacuaba aguas residuales hacia el Ebro.
MUSEO DE LAS TERMAS PÚBLICAS DE CAESARAUGUSTA
Entre el Foro y el Teatro se ubicaban las Termas Públicas, centros de limpieza corporal, socialización y cultura, en uso desde el siglo I a. C. hasta comienzos del siglo IV d. C.
De ellas se conservan:
- Restos de letrinas con capacidad para unas 29 personas.
- La “natatio” rectangular, con restos de hasta 9,7 metros de longitud (aunque podía alcanzar unos 16 m).
- Fragmentos del pórtico que rodeaba la piscina, con basas de columna y soportes.
En el museo también se exhiben maquetas, objetos de higiene romana y paneles explicativos que ayudan a imaginar el aspecto original de las termas. Es el más pequeño de los museos de la ruta, pero su carácter íntimo permite detenerse en los detalles menos visibles de la vida romana.
MUSEO DEL PUERTO FLUVIAL DE CAESARAUGUSTA
El Museo del Puerto Fluvial evoca el papel del Ebro como eje comercial durante la Antigüedad. El puerto de Caesaraugusta era un punto clave en Hispania, conectando productos interiores (trigo, maderas, metales) con mercancías costeras (vino, salazones, cerámicas). De hecho, el museo ofrece proyecciones audiovisuales cada hora para recrear la intensa actividad comercial fluvial.
Entre los elementos que se conservan destacan:
- Una escalinata que conectaba el muelle con el foro original.
- Una fachada de arquerías con vanos que daban paso a un vestíbulo.
- El Ebrómetro, una escala de medición que registra episodios de avenidas del río.
- Ánforas y objetos de transporte exhibidos en vitrinas, junto a una maqueta del edificio original.
CÓMO ORGANIZAR TU RECORRIDO ROMANO EN ZARAGOZA
Los cuatro museos—Teatro, Foro, Termas Públicas y Puerto Fluvial— se encuentran a menos de cinco minutos a pie unos de otros en el casco antiguo. Esto hace que la Ruta de los Museos de Caesaraugusta sea una propuesta perfecta para una mañana o una tarde histórica.
- Bono general de la ruta (los cuatro museos): 7 €.
- Se pueden adquirir entradas independientes (Teatro 4 €, Foro 4 €, Termas 3 €, Puerto 3 €).
- Las tarifas reducidas se aplican para estudiantes, jóvenes, familias numerosas, etc.
- Días gratuitos: primer domingo de mes; 29 de enero (San Valero); 23 de abril; 18 de mayo; 12 de octubre.
- Visitas guiadas: los sábados a las 11:15 h si has adquirido el bono completo de los cuatro museos.
Para quienes quieran alargar el paseo, existe el Paseo Romano, que parte desde el Torreón de la Zuda y permite contemplar tramos de muralla, así como extender la ruta hacia el Museo de Zaragoza, la Cripta de Santa Engracia o el Convento del Santo Sepulcro.
Descubrir los museos romanos de Zaragoza no solo es un plan cultural muy enriquecedor, sino una forma de pisar los vestigios del pasado. Con este itinerario, te conviertes por unas horas en un viajero del tiempo en Caesaraugusta. ¿Listo para comenzar la ruta?