El pueblo que bajo ningún concepto te puedes perder en Huelva: cuna del viaje que cambió el rumbo de la historia y donde ver la Pinta, la Niña y la Santa María

Un rincón onubense esconde las huellas de un acontecimiento que transformó el destino del planeta. Sus calles, monumentos y tradiciones siguen evocando la partida de una aventura que abrió este nuevo capítulo en la historia

En la provincia de Huelva existe un municipio que, más allá de su belleza y tradición, guarda uno de los episodios más trascendentales de la historia universal. Desde allí partió una expedición que transformó el rumbo del mundo y cuyo legado sigue vivo en cada rincón de sus calles, monumentos y museos. Un destino imprescindible para quienes buscan comprender cómo se gestó la aventura que abrió las puertas al descubrimiento de nuevas tierras.

El lugar de partida hacia el Nuevo Mundo

Se trata de Palos de la Frontera, conocido como la ‘Cuna del Descubrimiento de América’. Fue en su puerto donde zarparon el 3 de agosto de 1492 las tres célebres embarcaciones: la Niña, la Pinta y la Santa María, comandadas por Cristóbal Colón y los hermanos Pinzón. Aquel viaje marcaría el inicio de una nueva era y situaría a este pequeño pueblo onubense en el mapa mundial de la historia. Actualmente, el Muelle de las Carabelas permite contemplar réplicas de aquellas naves, una experiencia que atrae cada año a miles de visitantes.

Además, el municipio conserva una rica herencia monumental. Entre los lugares más destacados se encuentran el Monasterio de La Rábida, donde Colón recibió apoyo y refugio antes de emprender su travesía, la Iglesia de San Jorge Mártir, en la que se leyó la Real Provisión que ordenaba facilitar las naves, y la Casa de los Pinzón, residencia familiar de los marinos que acompañaron al almirante genovés. La Fontanilla, fuente mudéjar utilizada para abastecer de agua a la expedición, es otro de los enclaves con gran carga simbólica.

Hoy en día, recorrer Palos de la Frontera es adentrarse en un viaje que combina historia, cultura y tradición. El visitante puede disfrutar de sus museos, como el dedicado a Vicente Yáñez Pinzón, explorar su entorno natural en el Paraje de las Lagunas de Palos y Las Madres, o participar en las rutas temáticas que forman parte de la red de Pueblos Mágicos de España. Con sus fresas, su patrimonio marinero y su papel decisivo en el Descubrimiento de América, Palos de la Frontera es un lugar que no solo narra el pasado, sino que invita a vivirlo. Una visita imprescindible para quienes viajan a Huelva y desean conocer de cerca el pueblo que cambió la historia del mundo.