Los ‘populares’ cambian la ponencia política que se aprobará este fin de semana en su congreso nacional
Entidades de defensa del uso del español en las aulas, como la Asamblea para una Escuela Bilingüe, reclaman al Partido Popular más contundencia en la redacción de la ponencia política a la hora de garantizar el derecho a aprender en español, según ha podido saber THE OBJECTIVE en fuentes populares. Un texto que se debatirá en el XXI Congreso Nacional de esta formación política que comienza este viernes en Madrid, y que se ha limado en este punto gracias a la interlocución con estas asociaciones de la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, y el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, cuya organización presentó enmiendas, entre otros dirigentes. Este cónclave se va a iniciar sin haberse cerrado las negociaciones de las enmiendas que se han presentado.
Una vez conocidos en su integridad los nuevos nombres y las responsabilidades que ocuparán en el renovado equipo del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, los únicos flecos que quedan por cerrar en este cónclave son los que se refieren a las enmiendas presentadas a las dos ponencias, Política y Estatutos. Al cierre de esta edición, según aseguraron a este periódico fuentes populares, todavía se seguía negociando, y se espera que en la mañana de este viernes pueda alcanzarse un acuerdo. Las enmiendas que se mantienen vivas llegarán a las reuniones de la ponencia.
En cuanto al equipo, Feijóo ha decidido entregar todo el poder del partido a su mano derecha en Galicia y hasta ahora portavoz del Grupo Parlamentario, Miguel Tellado, que asumirá la Secretaría General y el área de Organización, que hasta ahora llevaba Carmen Fúnez. Esta pasa a ocuparse de la Política Social del partido.
Una de las mejoras sobre el texto inicial de la ponencia política se refiere a la posición del partido en cuanto al uso del español frente a la imposición de las lenguas cooficiales, como desveló El Mundo, y es consecuencia de una de las enmiendas presentadas por los populares catalanes. En la primera versión de esta ponencia, los populares señalaban: «Aseguraremos que en la legislación nacional se garantice el aprendizaje completo del español y garantizaremos el derecho a usarlo en todos los ámbitos». En su nueva redacción, el PP señala que garantizarán «el derecho constitucional de recibir enseñanza en español en todas las etapas del sistema educativo y en toda la nación, desde el respeto a las lenguas cooficiales de cada una de las comunidades autónomas y en cumplimientos de las sentencias judiciales». Igualmente, otro de los cambios ha sido la supresión de la expresión «bilingüismo cordial» y el cambio por «la cordialidad entre las lenguas cooficiales».
Este periódico ha podido saber que este cambio había sido solicitado por entidades en defensa del uso del español en las aulas, como la Asamblea para una Escuela Bilingüe, y que una de las interlocutoras para limar esta cuestión ha sido la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, así como el presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, entre otros dirigentes populares.
Aznar y Rajoy en el Congreso
El congreso se iniciará esta tarde con la intervención de la secretaria general, Cuca Gamarra, que hará su informe de gestión. Seguidamente, tomarán la palabra los expresidentes de Gobierno del PP, José María Aznar y Mariano Rajoy. A lo largo de la tarde tendrán lugar los debates de las ponencias.
En la jornada del sábado por la tarde, el candidato a la Presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentará su candidatura con un discurso y se llevará a cabo la votación. A última hora de la tarde -ocho menos cuarto- se proclamarán los resultados. Al ser Feijóo el único candidato, la incógnita será solamente saber el respaldo que tiene por parte de los compromisarios del PP.
La clausura del congreso tendrá lugar el domingo por la mañana con la intervención del ya elegido presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.