Más de 50 colegios de Zaragoza se reformarán durante el verano

Todas las reformas forman parte del marco de la Operación Coles 2025 que lleva a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza con una inversión 1,8 millones de euros

A lo largo del verano, se llevarán a cabo un total de 86 obras en 54 centros educativos públicos de 18 distritos y barrios rurales de Zaragoza con el objetivo de mantener y mejorar sus instalaciones. Entre las actuaciones, destacan reformas para garantizar la accesibilidad de todas las personas, arreglos puntuales, incorporación de sistemas de ventilación o instalación de megafonía. Aunque las obras más urgentes ya comenzaron en la primavera pasada, la gran mayoría se desarrollan durante estas semanas de periodo estival.

Todas las reformas forman parte del marco de la Operación Coles 2025 que lleva a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza. Este año destinan 1,8 millones de euros que se destinarán a costes de limpieza, energía y mantenimiento correctivo o preventivo de edificios. Así lo ha detallado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante su visita al CPEE Alborada. En este centro educativo, por ejemplo, se realizarán mejoras en la pintura del interior del edificio y en el patio del colegio para que sea accesible para toda clase de alumnos.

“Todas estas obras, que van incrementándose cada año y de forma progresiva, se basan en las peticiones formales que realizan los equipos directivos de los centros educativos”, ha apuntado la alcaldesa, y “algunas de ellas eran reclamadas desde hace tiempo, y vamos atendiéndolas según la urgencia y la disposición presupuestaria”, ha añadido Natalia Chueca. “Son muchos edificios, construidos en su mayoría hace décadas, con muchos elementos que van envejeciendo y con muchos años de Gobiernos de izquierdas donde no se ha efectuado la inversión y prevención que se requería”, ha valorado la primera edil.

Aunque los centros educativos son de titularidad autonómica, a quien corresponde las obras constructivas de más envergadura consideradas inversión, el consistorio puede efectuar obras si los trabajos que se ejecutan no superan los 50.000 euros por actuación ni tampoco abordan elementos de nueva construcción.

En concreto, desde 2023, Chueca ha explicado que el equipo de Gobierno de la ciudad está destinando 11,2 millones de euros solo en mantenimiento (preventivo, correctivo ordinario y correctivo extraordinario) de los 88 centros escolares, compuestos de 215 edificios, de Educación Infantil y Primaria que hay en la ciudad. De estos, en este 2025 son 3.753.000 euros en obras que son actuaciones destinadas a paliar o solucionar problemas de mantenimiento derivados de la edad de los edificios (pintura, ventanas, baños, averías en sistemas de climatización, carpintería, etc).

OBRAS EN 18 DISTRITOS O BARRIOS RURALES

Por distritos, en el Actur, se actuará en los centros de Hermanos Marx, Cortes de Aragón, Alborada y José Antonio Labordeta; en La Almozara será en Jerónimo Zurita y La Almozara; en Casco Histórico estarán Tenerías y Santo Domingo; en el Centro será el José de Calasanz, el Joaquín Costa, el Miraflores y el Gascón y Marín; en Delicias, el Ana Mayayo, el Aljafería, el Andrés Manjón, el José María Mir, el Monsalud, y el Ciudad de Zaragoza.

Por otro lado, en el El Rabal se trabajará en el Hilarión Gimeno, Tío Jorge, Cándido Domingo, La Estrella, Eugenio López y López, La Jota, Zalfonada, y Lucien Briet; en Las Fuentes, el Julián Sanz Ibáñez y Las Fuentes; en Oliver, en el Fernando El Católico. Jerónimo Blancas y Tomás, y Ramiro Solans; en San José, en el Tomás Alvira, Calixto Ariño y María Moliner; en Santa Isabel, en el Guillermo Fatás; en Distrito Sur, en Rosales del Canal, Valdespartera y Río Sena; en Torrero, en el Luis Vives y el Sainz de Varanda; y en Universidad, en el César Augusto, Cesáreo Alierta, Doctor Azúa, Margarita Salas, Recarte y Ornat, Rincón de Goya y Basilio Paraíso.

Mientras, en los barrios rurales serán el Gustavo Adolfo Bécquer de Garrapinillos, el Ángel Escoriaza de Cartuja Baja, en el Hermanos Argensola de Montañana; en el Pedro Orós y Juan Pablo Bonet de Movera, y en el Andrés Oliván de San Juan de Mozarrifar.