Si resides en Zaragoza y eres titular de un vehículo, debes saber que el plazo para pagarlo en periodo voluntario termina este mes de junio.
Tener un coche en Zaragoza no es solo cuestión de saber conducir. A veces, lo más complicado es encontrar dónde aparcar en una zona que no sea de pago, localizar las gasolineras más baratas o entender las nuevas restricciones de tráfico en el centro. Pero más allá de estos dolores de cabeza diarios, hay un trámite que no se puede pasar por alto si no quieres acabar con recargos o sanciones: el impuesto de circulación.
Este tributo, que afecta a todos los vehículos de tracción mecánica, tiene un calendario específico y una fecha límite clara. Si resides en Zaragoza y eres titular de un vehículo, debes saber que el plazo para pagarlo en periodo voluntario termina este mes de junio. Y no es algo que puedas dejar pasar.
¿CUÁNDO SE PAGA EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN EN ZARAGOZA?
El Ayuntamiento de Zaragoza ha establecido que el periodo voluntario para abonar el impuesto de vehículos de tracción mecánica correspondiente a 2025 va del 15 de abril al 16 de junio. Durante este tiempo, el pago puede realizarse sin recargos ni penalizaciones. Si tienes el impuesto domiciliado, debes saber que el cargo en cuenta se realizará el 16 de junio, coincidiendo con el último día del periodo voluntario.
En caso de no haber recibido la carta de pago antes del 1 de junio, es posible obtener un duplicado a través de varias vías: desde la Carpeta Ciudadana del Ayuntamiento, mediante la Oficina Virtual Tributaria o directamente en las oficinas municipales de Recaudación, ubicadas en el edificio Seminario (vía Hispanidad, 20).
Una vez superada la fecha límite, el 17 de junio, se abre el periodo ejecutivo. A partir de ese momento, quienes no hayan abonado el impuesto deberán hacer frente a recargos automáticos e intereses de demora, tal como marca la Ley General Tributaria. Por eso, es importante marcar bien la fecha en el calendario y no dejar el trámite para el último día.
- ¿CUÁNDO SE PAGA EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN EN ZARAGOZA?
- ¿CUÁL ES EL IMPORTE DEL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN EN ZARAGOZA?
- ¿CÓMO PAGAR EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN EN ZARAGOZA?
¿CUÁL ES EL IMPORTE DEL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN EN ZARAGOZA?
El importe a pagar por el impuesto de circulación depende del tipo de vehículo y su potencia fiscal. En el caso de los turismos, la cuota parte de los 20,30 euros para aquellos con menos de 8 caballos fiscales, y asciende hasta los 201,60 euros si el vehículo supera los 20 caballos fiscales. Las motocicletas pagan entre 8 euros (hasta 125 cc) y 109,10 euros (más de 1.000 cc).
En cuanto a los camiones, el impuesto varía desde los 76,10 euros si su carga útil es inferior a 1.000 kg, hasta los 267 euros para aquellos de más de 9.999 kg. Los autobuses tributan entre 150 y 267 euros, según su capacidad de plazas. También existen tarifas específicas para tractores, remolques y ciclomotores, con importes que oscilan entre los 8 y los 150 euros, en función de las características técnicas de cada vehículo.
¿CÓMO PAGAR EL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN EN ZARAGOZA?
Para facilitar el pago, el Ayuntamiento de Zaragoza ofrece varias modalidades tanto digitales como presenciales. Una de las más cómodas es hacerlo online, a través de las páginas web municipales (zaragoza.es o tributos.zaragoza.es), donde se puede pagar con tarjeta bancaria o Bizum, siempre que el importe no supere los 30.000 euros. También está disponible la aplicación móvil Zaragoza Tributos, válida para la mayoría de los recibos.
Otra opción es el pago desde la banca online, siempre que se sea cliente de alguna de las entidades colaboradoras como Ibercaja, Caja Rural de Aragón, BBVA, Banco Santander o CaixaBank. En todos los casos, se debe seguir la operativa habitual que tenga establecida cada entidad.
Quienes prefieran realizar el trámite de forma presencial pueden acudir directamente a cualquier oficina o cajero de las entidades colaboradoras mencionadas, o bien a las dependencias de Recaudación Municipal (vía Hispanidad, 20). Allí se acepta el pago en efectivo (hasta 1.000 euros), con tarjeta (Visa o Mastercard) o mediante cheque conformado a nombre del Ayuntamiento.
También existe la posibilidad de hacer un pago telefónico, llamando al 976 721 115 (opción 1), donde se puede abonar el importe con tarjeta Visa o Mastercard durante el horario de atención al público.
Además, quienes tengan domiciliado el recibo no deben hacer ningún trámite adicional, ya que el cargo se realizará automáticamente el último día del plazo. Para domiciliarlo de cara al próximo ejercicio, se puede gestionar por internet, en la entidad bancaria, por teléfono (976 723 773) o directamente en las oficinas de Recaudación.