Valladolid se ha convertido, en el epicentro de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús con la celebración de un congreso internacional que, bajo el título Cor Iesu, Spes Mundi (del latín Corazón de Jesús, Esperanza del Mundo), organizan el arzobispado de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo de Toledo.
El Congreso, que agotó inscripciones en apenas un mes, reunirá a más de 400 personas procedentes de toda España —incluidas, las Islas Canarias—, y otros países de Europa, como Alemania, Francia, Grecia, Italia y Polonia, y de América, como Argentina, Chile y México.
Durante tres días, más de una veintena de arzobispos y obispos, evangelizadores, teólogos y profesores de distintas instituciones eclesiásticas y académicas analizarán esta devoción católica, profundamente arraigada desde que el beato Bernardo Francisco de Hoyos la extendiese por toda España, Hispanoamérica y Filipinas en el siglo XVIII.

Entrevista a Manuel Vargas, vicario episcopal del Cerro de los Ángeles
«La encíclica de Francisco es colosal y arroja luz sobre las dos anteriores»
El congreso se desarrollará en cuatro sedes, todas ellas estrechamente relacionadas. Son el Centro Diocesano de Espiritualidad y la basílica-santuario nacional de la Gran Promesa, donde el padre Hoyos recibió las revelaciones del Corazón de Jesús; la Sala Borja, propiedad de los jesuitas, orden religiosa a la que perteneció el beato Bernardo Francisco de Hoyos; y la catedral, en cuya torre se entronizó hace ya más de 100 años la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
Santa Margarita María de Alacoque
Como actividad previa al congreso, Valladolid recibió en la tarde del jueves una reliquia de Santa Margarita María de Alacoque, como signo de comunión con el santuario de Paray-le-Monial (Francia), donde el Corazón de Jesús también se le reveló a la santa. La reliquia quedará expuesta para su veneración pública en la basílica-santuario nacional de la Gran Promesa hasta la clausura del congreso, el domingo 8 de junio.

Los organizadores han programado diferentes actos y cultos abiertos a todos los fieles. Entre otras, la misa inaugural, que ha presidido el obispo de Orihuela-Alicante, monseñor José Ignacio Munilla, este mediodía. La misa de clausura, que se celebrará el domingo a las 13:00 horas, estará presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello.
También serán abiertas a todos los fieles los Laudes con adoración eucarística de los días 7 y 8 a las 08:30 horas, presididas por el obispo de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto, y el vicario general de la archidiócesis de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano, respectivamente. Así como la Hora Santa del viernes 6, a las 22:00 horas, presidida por el arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro, y la Vigilia de Pentecostés, que se celebrará en la catedral el sábado 7, también a las 22:00 horas.

En su encíclica «Dilexit nos»
Francisco hace un canto al Amor gratuito de Dios y a su ternura e invita a la confianza plena en Él
Tras la ponencia inaugural, que ha pronunciado esta tarde el obispo emérito de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, se celebrarán dos mesas con distintas ponencias que abordarán el Corazón de Jesús como «una luz que, desde Paray-le-Monial, alumbra la esperanza», así como su impacto en «la familia» y «los jóvenes».
Nunca defrauda
El obispo de Jerez, monseñor José Rico, abrirá la segunda jornada del congreso con una ponencia sobre el Corazón de Jesús como «fundamento de la esperanza», a la que seguirán dos ponencias más sobre la «reparación» que ofrece esta devoción católica. En esta segunda sección se celebrará, además, una mesa con testimonios de un misionero, un director de colegio y el director nacional de la Guardia de Honor, como signo de una esperanza de un amor, el del Corazón de Jesús, «que nunca defrauda» y que obra también «al servicio de los más pobres».
Ya por la tarde, el arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro, analizará la figura del beato Bernardo Francisco de Hoyos; y el historiador Javier Burrieza, profesor de la Universidad de Valladolid, trasladará a los congresistas a través de una ponencia grabada en vídeo hasta los lugares que marcaron la vida de este jesuita, en un viaje que partirá desde el municipio de Torrelobatón, donde nació el padre Hoyos.
Por último, el domingo 8 se pondrán en relación el Corazón de Jesús con algunos miembros de la Iglesia que fueron «testigos» de su «confianza», como Santa Faustina Kowalska o Santa Teresita del Niño Jesús.
Todas las ponencias, mesas redondas y de testimonios serán retransmitidas en directo a través del canal de YouTube de la archidiócesis de Valladolid.
El Congreso está patrocinado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y UMAS Mutua de Seguros. Colaboran la archidiócesis de Toledo, la fundación Educatio Servanda y Schola Cordis Iesu.