Radiografía social de Figueruelas y su entorno: el reto de triplicar la población con la llegada de 2.000 chinos

La localidad que preferentemente acogerá a buena parte de los 2.000 trabajadores chinos que llegarán a trabajar a la gigafactoría de Stellantis y CATL cuenta ahora con apenas 115 extranjeros empadronados

El reto será mayúsculo. La localidad de Figueruelas será donde, preferentemente, se instalarán alrededor de 2.000 trabajadores chinos que llegarán a poner en marcha la gigafactoría de baterías de CATL y Stellantis en los próximos dos años. La localidad, que vive al calor de la multinacional desde hace décadas, ahora afronta un nuevo reto con la multiplicación de vecinos, la necesidad de reforzar los servicios públicos y garantizar la integración -aunque sea temporal- de los nuevos residentes en un entorno rural que tiene, actualmente, poca población extranjera.

La radiografía sociodemográfica de Figueruelas retrata a un municipio medio aragonés, con 1.273 vecinos empadronados hasta 2024, de los que solo 115 son extranjeros. De llegar el contingente chino íntegramente a la localidad, la población extranjera se multiplicaría por 20.

De media, la población de Figueruelas tiene una edad de 45 años, y sufre un paulatino envejecimiento, como la inmensa mayoría de las localidades aragonesas. La población mayor de 65 años supera a los menores de 19 años, con un 20% frente a un 16%, y el número de defunciones en el último año cuatriplicó a los nacimientos -15 fallecidos frente a los 4 bebés que nacieron en la localidad-.

Figueruelas triplicaría su población

La incorporación de 2.000 nuevos vecinos representa triplicar el número de residentes en un municipio que tiene, en la actualidad, 96 alumnos escolarizados, y que cuenta con instalaciones municipales como el pabellón multiusos, el consultorio médico (en horario de 8.30 a 11.30 horas), la biblioteca municipal, el centro cívico o la residencia de la tercera edad, que cuenta con cien plazas. En relación con los trabajos predominantes en la localidad, el sector industrial se lleva la palma con 5.400 afiliaciones a la Seguridad Social en este ámbito.

Más allá de la incógnita de dónde alojar a todas estas personas, a nivel social, el desafío incluye la oferta de servicios claves como el de la restauración. Actualmente, la localidad cuenta con un bar que da servicio de comidas y que sirve de centro social del pueblo.

En las localidades cercanas, que también podrían acoger a parte de la masa laboral que llegará para lanzar la gigafactoría, la situación sociodemográfica refleja que se trata de localidades de mayor tamaño, aunque también con el reto similar de asumir la llegada de los nuevos pobladores.

Pedrola podría consolidar su crecimiento

En el caso de Pedrola, localidad también colindante con la fábrica y que habitualmente ha capitalizado más el impulso de la multinacional, los datos del Instituto Aragonés de Estadística hablan de una población de 3.757 vecinos, de los que 857 son población extrajera. Con la llegada del contingente asiático, Figueruelas prácticamente se equipararía a Pedrola en número de vecinos.

La plaza de Figueruelas.

La plaza de Figueruelas. / RUBÉN RUIZ

La localidad de Pedrola tiene una edad media algo más baja, de 44 años, y cuenta con un mayor porcentaje de jóvenes que de jubilados (19,7% frente al 18,7% de mayores de 65). Además, la diferencia entre nacimientos y defunciones fue en 2024 positiva (con 34 nuevos bebés frente a 32 decesos). Es una localidad en crecimiento demográfico. Sin embargo, sus afiliaciones a la Seguridad social revelan la importancia tanto del sector industrial, como de servicios, como 1.800 y 1.700 afiliados, respectivamente.

Por último, Alagónla capital comarcal de la Ribera Alta del Ebro, tiene ahora 7.424 vecinos, de los que 1.103 son extranjeros. La edad media es 44 años, y hay la misma proporción de jóvenes que de jubilados. En el último año, las defunciones superaron claramente a los nacimientos (79 frente a 50). Las afiliaciones a la Seguridad social reflejan un reparto entre varios sectores, con el industrial como el principal nicho de empleo, junto al sector servicios, y también con presencia del sector primario.

La comarca duplicará su población extranjera

A nivel comarcal, la llegada del contingente asiático supondrá, casi, duplicar la población extranjera que actualmente reside en los 17 municipios que componen la Ribera Alta del Ebro. Según los datos del Instituto Aragonés de Estadística (Iaest), en 2024 vivían 28.381 vecinos en la comarca, que es la octava más poblada de Aragón. De ellos, 3.636 son de origen extranjero, y esta cifra pasaría a 5.600 en apenas dos años.

Más de 1.100 personas en el paro en la Ribera Alta del Ebro

Su llegada supondrá, por otro lado, el rejuvenecimiento del entorno, donde en general mueren más vecinos de los que nacen, y la población jubilada supera a los jóvenes. Y la puesta en marcha de la gigafactoría, más allá de los desafíos, será un acicate para las 1.124 personas que se encuentran en el paro.