El CIS de Tezanos reduce a menos de 3 puntos la distancia entre PSOE y PP por el apagón y los problemas del AVE

El PSOE ganaría unas hipotéticas elecciones obteniendo 2,7 puntos más que PP. Por su parte, Vox sería la tercera fuerza con una brecha de 7,6 puntos por encima de Sumar

El CIS de Tezanos reduce a 2,7 puntos la distancia del PSOE sobre el PP. Estos datos se producen en un mes marcado por el denominado «gran apagón» que dejó incomunicada la península ibérica el pasado 28 de abril.

El PSOE ganaría unas hipotéticas elecciones con el 32% de los votos, seguido del PP con un 29,3%, según muestran los datos del barómetro. El partido liderado por Pedro Sánchez baja 0,6 puntos respecto al mes de abril, y el de Alberto Núñez Feijóo sube 3,2 puntos, después de haber registrado en el último estudio su peor dato de la legislatura.

Vox es la tercera fuerza, pero baja 1,5 puntos tras la contundente subida del mes pasado. La intención de voto al partido de Santiago Abascal se sitúa en el 13,7% y supera en 7,6 puntos a Sumar en su lucha por ser la alternativa mayoritaria a PP y PSOE.

Por su parte, Sumar baja 0,1 puntos respecto a abril y la estimación de voto es del 6,1%. Yolanda Díaz ha visto en los últimos días peligrar su proyecto estrella de reducción de la jornada laboral por la negativa de Junts, tras ser avalado por el Consejo de Ministros.

Tras los cuatro principales partidos políticos del país, Podemos obtendría un 4,3% de votos. Sube por segundo mes consecutivo y, en este caso, crece 0,3 puntos sobre el anterior barómetro.

Por otro lado, la formación de Alvise Pérez, SALF (Se Acabó La Fiesta) cae por debajo de ERC. Un 1,5% de los votantes apostarían por este partido, mientras que un 1,6% lo haría por ERC. Baja 0,4 puntos en un mes convulso para SALF. El Supremo ha abierto una tercera causa penal contra Alvise por sus mensajes contra la fiscal Susana Gisbert. Además, el alto tribunal ha pedido al Parlamento Europeo autorización para proceder contra Alvise por difundir una PCR falsa de Illa. Y, a ello se ha sumado que dos de sus eurodiputados han roto con SALF, acusando al líder de la formación de usar técnicas de «matonismo y chantaje».

Los días en los que se ha realizado la encuesta a los españoles han estado marcados por el apagón del 28 de abril, pero también por el robo de cobre que provocó problemas en las conexiones ferroviarias entre Madrid y Andalucía el 4 de mayo. Asimismo, en el marco empresarial ha coleado el visto bueno de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) a la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.

También, uno de los datos más llamativos de este barómetro de mayo es que cerca de un 80% de los españoles está en contra de bajar la edad de voto a los 16 años. Ante la pregunta que expone, «en la actualidad hay quienes piensan que se debería rebajar la edad de voto a los 16 años. ¿Está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con bajar la edad de voto a los 16?», el 40,5% se manifiestan «en desacuerdo», y un 38,8% dicen estar «muy en desacuerdo». Es decir, casi ocho de cada 10 españoles (un 79,3%) se muestran en contra de esta medida, que es una propuesta de Sumar.