La Casa Sagrado Corazón y el Banco de Alimentos de la Costa del Sol completan la lista de galardonados de esta edición
Hace cinco meses, el 28 de octubre, la Comunidad Valenciana sufrió una de las catástrofes naturales más devastadoras de las últimas décadas. Una dana arrasó numerosas localidades, dejando a su paso un saldo de más de 220 víctimas mortales, miles de personas desplazadas y cuantiosos daños materiales. Las escenas fueron dantescas: familias atrapadas en sus viviendas inundadas, calles anegadas convertidas en ríos de barro y localidades enteras incomunicadas. Ante semejante desastre, miles de personas anónimas, procedentes de todos los rincones de España, se movilizaron sin pensarlo, dando ejemplo de unidad y humanidad en uno de los peores momentos recientes del país. El desastre exigió la rápida movilización de todos los servicios de emergencias, bomberos, cuerpos de seguridad, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y, especialmente, voluntarios civiles, que desempeñaron una labor clave en la atención de las necesidades de todos los afectados. Es precisamente este esfuerzo solidario y la unión civil lo que LA RAZÓN ha querido honrar en esta XII edición del Premio Valores, junto a la Casa Sagrado Corazón de Málaga y el Banco de Alimentos de la Costa del Sol (Bancosol), reconociendo a todos esos héroes y heroínas anónimas que, en los peores momentos, dejan sus vidas de lado para ayudar a los que más lo necesitan.
La gala, que ha tenido lugar esta noche en el Museo Carmen Thyssen Málaga, ha reunido a destacadas personalidades del mundo social, político y empresarial de la región. Entre los asistentes, han acudido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco; y el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Málaga, Cristóbal Ortega.

El primer galardón de la noche ha recaido en el colectivo «Voluntarios ante la dana», un grupo que aglutinó a miles de voluntarios procedentes de toda España y que desempeñó labores fundamentales durante la catástrofe desde la Universitat Politècnica de València (UPV). Estos voluntarios distribuyeron toneladas de material de emergencia, gestionaron alojamientos temporales para más de 150 efectivos diarios, incluyendo bomberos, policías y sanitarios y canalizaron ayuda humanitaria proveniente de universidades y asociaciones solidarias del resto del país. En esta institución nació la web que, a partir de un simple grupo de Whatsapp, se convirtió inmediatamente en una potente herramienta de colaboración con los afectados de la dana en la que se volcaron miles de personas. En representación del colectivo, Javier Esquerdo, uno de los responsables de la coordinación operativa y logística durante la crisis, ha recogido el premio de manos de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco.
El siguiente premio fue a parar la labor humanitaria de la Casa del Sagrado Corazón de Jesús, conocida en Málaga como el Cottolengo. Esta institución, fundada en 1965 por el padre Jacobo, es conocida por acoger anualmente a decenas de personas en situación crítica de abandono social y sanitario. Actualmente, la institución atiende a cerca de 60 personas residentes, algunas de las cuales llegan tras situaciones de abandono o en condiciones graves de vulnerabilidad. Destaca particularmente por no recibir subvenciones públicas, dependiendo exclusivamente de aportaciones voluntarias y eventos solidarios. La institución ha sido recientemente reconocida como templo jubilar para el año 2025. El alcalde de Málaga ha entregado el reconocimiento al Padre Gabriel Leal, vicepresidente de la Fundación, que ha estado acompañado por dos religiosas que atienden día a día a los residentes de la casa de acogida, la hermana Teresa y la hermana Ana.
El último premiado fue Bancosol, el Banco de Alimentos de la Costa del Sol, una entidad con más de 27 años de trayectoria que distribuye alimentos a casi 30.000 personas en situación de necesidad en la provincia de Málaga, un tercio de las cuales son menores de edad. Asimismo, Bancosol no solo aporta ayuda alimentaria básica, sino que también impulsa programas de inclusión laboralque han permitido a más de 1.300 personas encontrar un empleo y dejar de necesitar asistencia alimentaria en los últimos años. La entidad colabora activamente con más de 130 organizaciones sociales y desde su creación ha distribuido más de 90 millones de kilos de alimentos, impidiendo que lleguen a los vertederos y evitando la emisión del CO2 vinculado a estos procesos. El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha entregado el galardón a Diego Vázquez, presidente de Bancosol.
De la Torre, que ha clausurado la entrega de premios, ha reiterado el orgullo de Málaga por acoger un evento tan significativo para la ciudad que resalta cada año lo mejor de la sociedad civil: la empatía, el esfuerzo desinteresado y la solidaridad en tiempos difíciles.
El evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación provincial, Formación Universitaria y Helvetia Seguros, además del Museo Carmen Thyssen Málaga, Alabardero Catering & Experiences, Only You Hotel Málaga y Cervezas Victoria.