El Gobierno municipal del PP al frente del Ayuntamiento de Zaragoza así lo ha decidido en el penúltimo día del año
Malas noticias para el bolsillo de los vecinos de la capital aragonesa. El precio de un billete sencillo del bus o el tranvía de Zaragoza será de 1,65 euros a partir de este miércoles, 1 de enero de 2025. Eso supone una subida de 5 céntimos con respecto al año actual, 2024, si bien el ayuntamiento y el Gobierno de España van a seguir bonificando el transporte público durante los seis próximos meses. Por eso, el precio de un viaje pagado con la tarjeta bus, que es el método más utilizado, costará solo 0,45 euros, dos céntimos más que hasta ahora y un 50% menos de lo que valdría sin el descuento.
En los últimos años, el precio del billete sencillo ha ido escalando, aunque el impacto de esta subida en los bolsillos de los zaragozanos apenas se ha notado puesto que siguen en vigor las bonificaciones que se aprobaron ya en 2021 cuando la inflación se disparón con motivo de la guerra en Ucrania. Desde ese mismo año, el coste del ticket para realizar un viaje se ha encarecido en 25 céntimos.
Tanto en este 2024 como en 2023 ya se produjeron subidas, motivadas en parte precisamente por la bonificación del transporte público, que ha hecho que aumente el déficit entre lo que cuesta realmente el servicio y lo que pagan los usuarios. Las arcas municipales han tenido que hacer un desembolso mayor en los últimos años para mantener en funcionamiento la red de transporte público, lo que ha llevado a subir el billete para tratar de paliar ese sobreesfuerzo.
Según han explicado este mismo lunes desde el Gobierno municipal que dirige Natalia Chueca, la prórroga de este descuento durante los próximos seis meses supondrá para el ayuntamiento un coste adicional de, al menos, 7,4 millones de euros «El coste del servicio que no se cubre con lo que pagamos los usuarios y que se sufraga a través del presupuesto municipal. Para contribuir a avanzar en la sostenibilidad económica del bus y del tranvía y poder mantener los descuentos, el Gobierno de la ciudad ha actualizado (subido) las tarifas a aplicar a partir del 1 de enero 2025», han argumentado.
No obstante, la subida ha sido significativa en los últimos años. Desde el año 2019, el precio del billete se ha incrementado en un 22,2%: aquel año costaba 1,35€; en 2020 se subió a 1,40€; en 2023, a 1,50€; y el año pasado a 1,60€, a lo que hay que añadir los 5 céntimos que se sumarán a partir del 1 de enero de 2025. Ese 22% es un porcentaje mayor de lo que ha aumentado el coste de la vida según el Índice de Precios de Consumo (IPC) desde noviembre de 2019 (+18,2%).
Desde 2008, el año de la Expo, la subida es todavía mayor: 75 céntimos por el título de viaje sencillo, más de un 83%. El aumento más considerable se produjo entre 2011 y 2012, con Belloch al frente de la alcaldía, cuando el billete pasó de costar 1,05 a 1,25 euros, un 19%. Por el contrario, entre 2013 y 2019, periodos en los que gobernaron tanto el PSOE como ZeC, el precio del bus se mantuvo congelado en los 1,35 euros.
No obstante, con la bonificación aún en vigor y que sufraga el ayuntamiento y el Gobierno de España, hoy en día se paga menos por un viaje si se usa la tarjeta bus de lo que se pagaba en 2008: son 45 céntimos frente a los 50 de hace 17 años.
Los abonos
El precio de los abonos también subirá en 2025, aunque seguirán teniendo un descuento del 50% con respecto a su precio real. Así, el abono de 30 días costará 22,50€ (un euro más que en 2024); el de 90 días, 61,75€ (+2,75€) y el de 365 días, 211,99 (+9,94€).
Sin embargo, se van a mantener congelados todos los abonos para personas desempleadas y perceptoras del Ingreso Aragonés de Inserción y del Ingreso Mínimo Vital y el precio del billete nocturno del bus, que seguirá costando 1 euro. En cuanto al billete de la línea del aeropuerto, el billete sencillo costará 4,5€ y con tarjeta multiviaje 1,83€, al aplicarse también la bonificación del 50%.
Comparación con otras ciudades
Si se toma como dato de referencia el coste del billete sencillo del bus, Zaragoza ha sido ya en 2024 una de las ciudades con el ticket más caro de toda España: solo superaban este año a la capital aragonesa Barcelona (2,55 euros), Palma de Mallorca (2,00 euros) y San Sebastián (1,85 euros). Asimismo, los 1,60 que hasta ahora se cobraban en la ciudar por un viaje en un autobús urbano eran lo mismo que había que pagar en urbes como Tarragona y Granada.
Sin embargo, Zaragoza se sitúa por encima de otras ciudades equivalentes o incluso más grandes. En Madrid el precio del billete sencillo, según recoge Facua en un estudio publicado hace pocos días, cuesta 1,50 euros, lo mismo que en Valencia y Valladolid. En Sevilla este año el precio se situaba en los 1,40 euros, lo mismo que en Málaga.
Críticas a la subida desde el PSOE
El concejal socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza Chema Giral ha criticado la subida de los precios del transporte público, que se suma al incremento de las tasas del agua y la basura, así como del precio para aparcar, «triplicando la zona azul y subiendo su precio». «Es lamentable que nos suba el precio del autobús cuando las frecuencias de los mismos funcionan realmente mal, especialmente los fines de semana, cuando coger un autobús es realmente una odisea», ha recriminado.
Giral ha destacado el «esfuerzo» que hace el Gobierno de Pedro Sánchez para bonificar el transporte público, mientras en Zaragoza, «el PP y Natalia Chueca nos lo suben». «La movilidad en Zaragoza va mal desde que Natalia Chueca es alcaldesa pero, ¿qué vamos a esperar de alguien que ha obligado a tener un seguro para poder montar en bicicleta siendo la única ciudad española y Europea en hacerlo?», ha concluido el socialista
Así quedan los precios de 2025:
Billete con tarjeta bus: 0,45 €
Billete sencillo: 1,65 €
Billete sencillo nocturno: 1,00 €
Abono 30: 23,50 €
Abono 30 desempleado: 0,50 €
Abono 30 familia numerosa: 21,60 €
Abono 30 RAI / IMV: 0,50 €
Abono 30 renta: 18,80 €
Abono 30 renta joven: 18,80 €
Abono 90: 61,75 €
Abono 90 familia numerosa: 52,30 €
Abono 90 RAI / IMV: 1,25 €
Abono 90 carnet joven 46,55 €
Abono 90 carnet joven+familia numerosa 39,25 €
Abono 365: 211,90 €
Abono 365 familia numerosa: 180,50 €
Abono 365 RAI / IMV 5,35 €
Abono 365 carnet jóven: 159,60 €
Abono 365 carnet jóven+familia numerosa: 136,05 €
Billete sencillo Línea Aeropuerto: 4,50 €
Billete Línea Aeropuerto con tarjeta multiviaje: 1,83 €