Se espera que la punta de la crecida entre en Aragón el martes por la tarde y que llegue a Zaragoza el miércoles
Protección Civil de Aragón ha activado este lunes el Plan Especial por Inundaciones (Procinar) en fase de alerta ante la posible crecida ordinaria del río Ebro. Las lluvias de los últimos días en la cuenca a su paso por Navarra y La Rioja han provocado una crecida en los principales afluentes del río en ambas comunidades y se espera que la punta de la avenida llegue a la región aragonesa en la tarde-noche del martes y a Zaragoza en la tarde del miércoles.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) estima que el caudal podría oscilar entre los 1.500 y los 1.900 metros cúbicos por segundo en la estación de aforo de Castejón (Navarra), constituyendo una avenida ordinaria del río con afecciones a zonas agrícolas colindantes al cauce y, en principio, sin afección a poblaciones.
Según las previsiones, la punta entraría en Aragón durante la tarde de este martes, aunque, hasta que no se alcance el máximo de la crecida en la estación de aforo de Castejón, no se puede hacer una predicción exacta del caudal máximo esperable en las poblaciones aragonesas.
En cualquier caso, desde el Gobierno de Aragón han pedido “extremar las medidas de precaución en las proximidades al cauce del Ebro” y “tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos”. Además, han informado que el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) mantendrán comunicación continua con los servicios de predicción de la CHE para el seguimiento de la avenida.
LA CRECIDA LLEGARÍA A ZARAGOZA LA TARDE DEL MIÉRCOLES
Como han informado desde la Confederación, en las últimas tres jornadas se han registrado precipitaciones importantes en prácticamente todo el extremo norte de la cuenca, acumulándose entre 50 y 150 litros por metro cuadrado desde la cabecera del Ebro hasta la cabecera del río Aragón. En el resto de los Pirineos y en el Sistema Ibérico no se han superado los 50 l/m2 en líneas generales.
Como consecuencia de estas lluvias se han producido unos incrementos notables en todos los afluentes de la margen izquierda desde Cantabria hasta Irati-Aragón (Navarra) y actualmente los máximos de las crecidas de todos ellos se encuentran próximos a sus respectivas desembocaduras en el Ebro, a excepción de los ríos Zadorra, Ega, Arga y Aragón, cuyos máximos se hallan ahora en los tramos medios.
En el río Ebro habrá que distinguir dos crecidas diferentes: la procedente de la cuenca alta, cuyo máximo se espera en Miranda de Ebro a lo largo de la tarde de este lunes 9 (no se espera que supere los 500 m3/s), mientras que en Logroño se dará en la primera mitad de la jornada de este martes 10 (no se espera que supere 800 m3/s).
Por su parte, el máximo de la crecida procedente del río Aragón alcanzará el tramo del Ebro entre Alfaro-Castejón-Tudela este martes por la mañana con valores estimados que podrían oscilar entre los 1.500-1.900 m3/s. Así, El máximo de la crecida se podría observar en Zaragoza durante la tarde del miércoles 11.
CONSEJOS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE INUNDACIONES
El 112 Aragón recuerda los siguientes consejos de autoprotección ante inundaciones. En residencias que puedan verse afectadas se debe cerrar bien tanto puertas y ventanas como salidas de ventilación; colocar los documentos importantes, objetos valiosos, alimentos y agua potable, así como a los animales domésticos, en puntos elevados y situar los productos peligrosos en lugares protegidos; desconectar el interruptor general de la luz; y no bajar a subterráneos, ni permanecer en sitios bajos.
En el exterior se aconseja alejarse de cauces de barrancos, torrentes y de sus puentes; no estacionar el coche a la orilla de ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y puentes, ni cerca de ellos; no cruzar con el vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados, dado que la fuerza del agua podría arrastrar el coche.











