Felipe González: «Si sancionan a Lambán por eso me sancionan a mí»

El expresidente del Gobierno apoya al líder del PSOE en Aragón a quien Ferraz ha abierto un expediente tras no acudir al Senado para no apoyar la amnistía

Felipe González ha salido en defensa del líder del PSOE de Aragón, Javier Lambán, a quien el partido ha abierto un expediente por ausentarse la semana pasada del Senado para no votar en contra del veto a la ley de amnistía que presentó el Partido Popular. «Si lo sancionan por eso me sancionan a mí también», ha afirmado el expresidente del Gobierno durante la presentación del libro de Lambán en el Colegio de Arquitectos de Madrid.

«Mostrar mi solidaridad con Lambán porque estoy de acuerdo de forma y fondo con lo que ha hecho. Él me parece que es un ejemplo de lealtad al proyecto que representa el Partido Socialista», ha añadido González , muy crítico con el olvido legal para los encausados en el ‘procés’ desde que empezó a tramitarse como contrapago al independentismo catalán por sus votos en la investidura de Pedro Sánchez.

El apoyo de González al secretario general del PSOE aragonés se dio a conocer ayer cuando, en un encuentro informal con periodistas en el Ateneo de Madrid alabó la coherencia del expresidente de Aragón y la lealtad que con dicha decisión demuestra con el proyecto, que le ha llevado a afrontar un expediente por parte del partido, que podría conllevar una multa de hasta 600 euros. El expresidente, del mismo modo, afirmó estar dispuesto a asumir idéntica sanción que Lambán.

El líder de los socialistas aragoneses y ahora también senador ha mantenido una posición muy crítica con la ley de amnistía, pero ha sido el único que ha mostrado su desacuerdo en un escenario institucional como el Senado. Otras figuras, como Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, que también ha estado presente en el acto de presentación, han mostrado en repetidas ocasiones su desaprobación respecto a la norma, aunque sin llegar al extremo de Lambán.

El barón socialista rompió la semana pasada la disciplina de voto del propio partido, pese a que el veto presentado por el PP no tiene efectos directos sobre la amnistía y esta sigue su recorrido legislativo en el Congreso de los Diputados. La Cámara Baja la aprobará de forma definitiva el próximo 30 de mayo.

En cuanto al acto de este miércoles, en el que se hacia pública la novela de Lambán (‘Una emoción política: Memorias de un servicio a Aragón y España’), también ha acudido el ex vicepresidente Alfonso Guerra. Otro de los históricos socialistas, junto a González o Nicolás Redondo Terreros —expulsado del partido por sus opiniones contrarias a la amnistía— que más contundentemente se han pronunciado acerca del rumbo emprendido por Sánchez y sus socios independentistas.