Visita exprés de la RFEF de Louzán a Zaragoza por el Mundial 2030

El nuevo director de Relaciones Institucionales de la federación, Eduard Dervishaj, ha aprovechado para ver las obras de La Romareda y conocer el Ibercaja Estadio

Quedan menos de cinco años para el Mundial de Fútbol de 2030 que acogerán España, Portugal y Marruecos y Zaragoza, como una de las sedes designadas, sigue dando pasos para confirmar dicha posición. El punto principal para hacerlo es, por motivos obvios, la construcción de la nueva Romareda, que avanza a buen ritmo y que, en teoría, debería estar concluida en junio de 2027, aunque tiene margen para llegar a la cita mundialista ya plenamente operativa si hubiese cualquier contratiempo.

Con todo, este martes se ha producido una visita exprés de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a la capital aragonesa, con paradas tanto en la demolida Romareda como en el provisional Ibercaja Estadio. Un encuentro en el que ha estado presente, estrenando su cargo, el nuevo director de Relaciones Institucionales de la RFEF, Eduard Dervishaj, de la completa confianza del presidente Rafael Louzán. Junto a él, le han acompañado miembros de la Federación Aragonesa de Fútbol, encabezados por el presidente, Manuel Torralba y Víctor Serrano, concejal de Urbanismo de Zaragoza

El motivo de la visita no era otro que el de conocer de primera mano el estado de la candidatura mundialista, aunque Dervishaj ha pedido visitar también el Ibercaja Estadio, según algunas fuentes presentes, por «curiosidad». Ahí se han encontrado con el director general del Real Zaragoza, Fernando López, en una imagen captada por las cámaras de Aragón TV. Martín Fuica, presidente de la sociedad Nueva Romareda (encargada de construir el estadio), ha ejercido de cicerone.

Con esta nueva toma de contacto, Zaragoza da un pequeño paso más hacia su ratificación definitiva como sede, algo que no llegará hasta pasado el próximo Mundial de 2026, que se celebra en Estados Unidos, México y Canadá. De hecho, de las once sedes que fueron confirmadas en principio, ya se ha caído Málaga (por su incapacidad de llegar a tiempo con la reforma de La Rosaleda) y suenan cada vez con más fuerza Valencia y Vigo -especialmente tras la llegada de Louzán al cargo-, mientras que otras como La Coruña y el Metropolitano madrileño podrían caerse por distintas circunstancias.

Te puede interesar

La posición de Zaragoza, en ese sentido, está mucho más consolidada, especialmente porque va a cumplir en tiempo y forma con los compromisos respecto a la construcción de la nueva Romareda.