La cita reunirá a más de 1.600 altos ejecutivos y líderes empresariales en el Auditorio de Zaragoza
Zaragoza se convertirá el próximo 27 de noviembre en la capital española de la dirección empresarial. La ciudad acogerá la vigesimocuarta edición del Congreso de Directivos CEDE, una cita que reunirá a más de 1.600 altos ejecutivos y líderes empresariales en el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor bajo el lema «Europa: del diagnóstico a la acción».
El encuentro, impulsado por la Fundación CEDE —que agrupa a 40 asociaciones con más de 170.000 directivos—, analizará el papel que debe asumir Europa en el nuevo escenario global desde las perspectivas económica, tecnológica y social.
La alcaldesa Natalia Chueca ha ejercido esta mañana de anfitriona durante la presentación del evento, subrayando que “vivimos un momento en el que ya no basta con analizar los retos: hay que actuar, decidir, liderar”. Chueca ha destacado que Zaragoza “crece, atrae inversiones y genera confianza”, y que la llegada de este Congreso “confirma el liderazgo de una ciudad estable, innovadora y abierta al talento, que comparte los valores de CEDE: visión de futuro, compromiso y acción”.
RAMÓN ADELL: “EUROPA NECESITA ACTUAR”
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación CEDE, Ramón Adell, ha manifestado su “gran satisfacción por celebrar esta nueva edición en una ciudad con una sólida tradición industrial y logística, pero también de innovación y creación”. En sus palabras, “Europa está hiperdiagnosticada, pero necesita actuar; no puede dejarse llevar por la inercia que la conduciría a la decadencia”. Adell ha afirmado que el objetivo del Congreso es “reflexionar, pero también impulsar propuestas concretas que fortalezcan la competitividad y el crecimiento sostenible de nuestras empresas”.
El programa contará con ponencias y diálogos protagonizados por destacados líderes políticos y empresariales, entre ellos Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo; Mario Monti, ex primer ministro de Italia; Enrico Letta, político y académico; Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu; y Marc Murtra, presidente de Telefónica. También participarán referentes del tejido aragonés como Susana Alejandro (Grupo Saica), Jorge Costa (Grupo Costa) o Fernando de Yarza (Grupo Henneo), que compartirán su visión sobre los retos del desarrollo económico y la innovación en la región.
TALENTO EN CRECIMIENTO
Por su parte, la vicepresidenta primera y titular del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha celebrado que el Congreso de Directivos CEDE tenga lugar este año en la capital de la comunidad, “una región sólida y competitiva que mira al futuro con ambición y que está deseando superar con firmeza los retos necesarios para que el desarrollo del mañana aporte oportunidades a todos los aragoneses”.
En paralelo, la Sala Luis Galve acogerá el programa “Talento en Crecimiento”, en el que más de 430 jóvenes universitarios y de formación profesional participarán en talleres y conferencias con directivos consolidados. Adell ha destacado que “no podemos quebrar el diálogo intergeneracional, porque en esa conexión entre la experiencia y la pasión del que empieza reside el verdadero progreso”. El Congreso y esta jornada juvenil cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y empresas como AWS, CaixaBank, Deloitte, Telefónica, Naturgy o Veolia.
El evento será retransmitido en streaming con producción televisiva de la CARTV, reforzando su alcance nacional. “El 27 de noviembre Zaragoza será la capital de los directivos españoles”, ha concluido Ramón Adell, convencido de que el Congreso CEDE 2025 “cumplirá con los tres pilares de un gran encuentro: relevancia, interés y calidad”.












