«Lo de Nigeria no es simplemente un caso de violencia; estamos claramente ante un genocidio cristiano»

Emeka Umeagbalasi, criminólogo, investigador y experto en Derechos Humanos con más de 30 años de experiencia en el país africano, asegura que se busca «aniquilarlos a todos e islamizar el país»

En unos días en los que el término «genocidio» cobra tanta relevancia, el criminólogo, investigador y experto en derechos humanos Emeka Umeagbalasi ha puesto el foco en su país, Nigeria, donde hay un proyecto para «aniquilar a todos los cristianos e islamizar el país». Así de contundente se muestra este experto que lleva tres décadas analizando y denunciando las violaciones de derechos humanos en el país africano, y que asegura que «no estamos simplemente ante un caso de violencia».

En unas declaraciones a ACI Prensa, Umeagbalasi señala que «hemos documentado el asesinato coordinado y sistemático de todo un pueblo, por lo tanto, hablamos claramente de un genocidio cristiano». Los datos que acaba de hacer públicos Intersociety, la ONG que dirige, sobre la violencia que los extremistas ejercen cada día contra los que profesan la fe cristiana son, sencillamente, escalofriantes. La ONG calcula que en el norte del país hay unos 40 millones de cristianos que «no pueden rezar en voz alta» porque es peligroso. «Lo hacen en secreto, de noche. Nadie se atreve a confesar abiertamente su fe. Si lo haces, te expones a ser asesinado por ‘blasfemia’», relata. «Hoy en el norte de Nigeria es casi imposible vivir como cristiano y, si la tendencia continúa, dentro de medio siglo habremos dejado de ser un país con pluralidad religiosa», afirma el experto.

850 prisioneros y 100 asesinados

La labor del Estado nigeriano, según Umeagbalasi, brilla por su ausencia. «La complicidad es parte de una política expansiva del gobierno de Nigeria para islamizar el país», denuncia. «Los yihadistas se han hecho con el poder político y, desde entonces, han puesto en marcha un proyecto de islamización nacional», subraya. «Más de 850 cristianos siguen cautivos en varios campamentos de la zona de Rijana, muy cerca de una base militar. Eso comenzó en diciembre de 2024 y, hasta hoy, siguen retenidos por los yihadistas. Entre diciembre y agosto de 2025, más de 100 prisioneros han sido asesinados allí. ¿Cómo es posible que suceda todo esto a pocos kilómetros de instalaciones militares sin que nadie actúe?», cuestiona el activista.

De acuerdo con la Conferencia Episcopal de Nigeria, desde 2015 han sido secuestrados al menos 145 sacerdotes católicos. Sin embargo, las investigaciones de Intersociety elevan ese número a 250 clérigos católicos, a los que se sumarían otros 350 ministros de distintas confesiones cristianas.