León XIV, entre los 25 pensadores más influyentes en inteligencia artificial según la revista ‘Time’

De entre los 100 nombres de líderes, innovadores y transformadores que marcan el rumbo de la IA, el Papa se cuela en la categoría de pensadores

León XIII, nacido en 1810, conoció de primera mano los estragos de la Revolución Industrial sobre los trabajadores y las clases más desfavorecidas. Su encíclica Rerum Novarum, publicada en 1891, no solo marcó la historia, sino que respondió a los problemas sociales de su tiempo y se adelantó con una visión pionera al defender la dignidad del trabajo, señalar los desafíos del capitalismo industrial y reclamar una necesaria coordinación entre capital y trabajo.

Hoy, más de un siglo después, León XIV parece tomar nota de aquel ejemplo histórico pero aplicado a otra problemática social: la inteligencia artificial. En un terreno dominado por gigantes tecnológicos, el Pontífice ha irrumpido con fuerza y la revista Time lo ha incluido entre los 25 pensadores más influyentes del mundo en este campo, destacando su apuesta por la ética y la responsabilidad humana en la era digital.

León XIV, Musk o Zuckerberg

En su primer discurso ante el Colegio de Cardenales, el actual Pontífice explicó por qué eligió el nombre de León XIV. Al recordar la figura de León XIII, no se limitó a rendir homenaje al pasado, sino que trazó un paralelismo: así como la Revolución Industrial transformó radicalmente la vida de las personas e impulsó a la Iglesia a dar una respuesta social, hoy los «desarrollos de la inteligencia artificial» plantean «nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo».

León XIV advirtió posteriormente en un encuentro que la IA «plantea preguntas preocupantes sobre sus posibles repercusiones en la apertura de la humanidad a la verdad y la belleza, en nuestra capacidad particular de comprender y elaborar la realidad» y alertó que esta tecnología podría ser mal utilizada «para ganancias egoístas a expensas de otros o, peor aún, para fomentar conflictos y agresiones».

Andrew Chow, periodista de tecnología de Time, señaló que León XIV «ya está cumpliendo su promesa» de abordar los dilemas éticos de la IA. Su inclusión en la lista de la revista comparte espacio con figuras como el magnate Elon Musk o el fundador de Facebook Mark Zuckerberg.

100 nombres divididos en cuatro categorías

Sam Jacobs, editor en Time, recordó que la lista vio la luz en 2023, tras el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI, el momento en que el mundo descubrió que la inteligencia artificial podría «competir con las capacidades humanas y superarlas».

Desde entonces, la revista ha publicado tres ediciones con los 100 nombres más influyentes en este ámbito, repartidos en cuatro categorías: líderes, innovadores, transformadores y pensadores. Es precisamente en esta última donde se encuentra el Santo Padre.

«Nuestro objetivo era mostrar que la dirección que tome la IA será determinada no por las máquinas, sino por las personas: innovadores, defensores, artistas y todos aquellos que tengan interés en el futuro de esta tecnología», explicó Jacobs, subrayando que «la lista de este año confirma aún más nuestro enfoque en las personas».