El Teatro Principal sube el telón y sopla 225 velas siendo cuna de la cultura en Zaragoza

Un día como hoy de hace 225 años el Principal subiría el telón por primera vez y, desde entonces, no dejaría de hacerlo sin saber que se convertiría en la casa de la cultura en Zaragoza

Fue un incendio y las ganas de una ciudadanía ávida de representaciones teatrales, dramas y comedias burlescas los que propiciaron que el Teatro Principal sea hoy tal y como lo conocemos. Las llamas devoraron la antigua Casa de Comedias de Zaragoza un 12 de noviembre de 1778 y tanta era la demanda ciudadana que, después de que La Lonja hiciese las veces de coliseo, se decidió construir un nuevo y flamante teatro al que llamarían Principal. Un día como hoy de hace 225 años subiría el telón por primera vez y, desde entonces, no dejaría de hacerlo sin saber que se convertiría en uno de los emblemas y en la casa de la cultura en Zaragoza y casi, casi a nivel nacional.

Al tramoyista Vicente Martínez le debemos esa construcción del teatro como emblema de la ciudad y la estructura inicial que permanece prácticamente intacta desde 1799. Eso sí, muchas han sido las reformas que se han acometido en el interior del coliseo. Del cambio de vigas (de madera a hierro) de Ricardo Magdalena al impresionante hall que hoy atravesamos para llevar al patio de butacas y que firmaron Regino Borobio y José Beltrán entre 1930 y 1940.

Fue José Manuel Pérez Latorre el que puso a punto al teatro entre 1985 y 1987, haciendo de este un edificio emblemático para el que parece que el tiempo apenas ha pasado. Sus impresionantes techos, con Melpómene, Thalía, Euterpe y Terpsícore, las cuatro musas del teatro, viéndolo todo desde las alturas, y la calidad de lo que se representa sobre sus tablas hacen que el coliseo aspire a convertirse en Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

A medio camino entre los corrales de comedias y los majestuosos y grandes teatros a la italiana, el vetusto Principal contaba con capacidad para 1.600 butacas frente a las 834 con las que cuenta actualmente. El coliseo ha subido el telón cientos de miles de veces y por allí ha pasado lo más granado de la dramaturgia española. Desde aquellas primeras zarzuelas hasta el género de las revistas (subgénero de la comedia que combina música y baile) que trajo hasta la capital aragonesa a figuras como Raquel Meller, Concha Piquer o Amalia Isaura, el Principal ha visto la evolución de una sociedad a través del arte. Una sociedad en la que, por cierto, también estaba Goya, pues cuando se inauguró el teatro el genio aragonés tenía 53 años.

La del Principal es una de esas plazas en las que todo el mundo quiere torear y por la que han pasado actores de gran calado como Belén Rueda, Aitana Sánchez-Gijón o José María Pou. Un teatro que en los últimos años ha visto cómo grandes superproducciones (véase, por ejemplo, La historia interminable) subían a las centenarias tablas efectos especiales y hasta un dragón gigante que sobrevolaba el coliseo.

UN 225 ANIVERSARIO MUY ESPECIAL

Durante este mes de agosto, el Teatro Principal se ha estado sacando brillo con motivo de su temporada más especial. Nuevas pantallas, servicio de guardarropas, un ascensor o mejora de la tapicería de las plateas y palcos son algunas de las mejoras a las que se ha sometido el coliseo.

Además, se ha adecuado el palco de control técnico, instalando una cámara de circuito cerrado con grabación continua en el hall y se han renovado completamente las taquillas de la calle Don Jaime. También se ha llevado a cabo la sustitución y restauración de baldosas de mármol en el acceso al hall y diversos trabajos de carpintería, sonido e iluminación, además de pintar diferentes espacios del teatro como la embocadura, el frontal del escenario, los palcos y el estuco veneciano de la planta baja.

obras-principal
Durante este mes de agosto se han acometido diversas obras para poner a punto el teatro en su 225 aniversario

El musical de Friends, un show de Michael Jackson, un espectáculo teatral envolvente sobre Van Gogh, charlas con personalidades como José Sacristán o Victoria Abril y así hasta un total de 50 actos que servirán para celebrar el 225 aniversario del Teatro Principal desde septiembre hasta enero de 2025.

“Forever Van Gogh”, desde el 5 de septiembre , trae un espectáculo teatral envolvente sobre la vida del reconocido pintor Vincent van Gogh que utiliza la Inteligencia Artificial. Tomará el testigo “This is Michael”, con Lenny Jay, en el papel del Michael Jackson, y Jennifer Batten, guitarrista estrella que acompañó en varias giras mundiales a Michael Jackson.

«Testigo de cargo», con Fernando Guillén Cuervo, clásico de Agatha Christie, o la Ópera “Tosca” de Puccini, completan un potente comienzo del aniversario. En la programación también aparecen referencias más cercanas, como es “El Arte de la Jota”. Un viaje artístico por el folclore aragonés, la zarzuela, la lírica y la música clásica popular bajo el hilo conductor de la jota universal o “Gigantes y Cabezudos, Suite Aragonesa”. Asimismo, está previsto que en abril tenga lugar la Gran Gala de 225 aniversario.