El total de la reforma tendrá un plazo de ejecución de 15 meses
Primero se actuará en el lado este de la plaza San Miguel, la zona más amplia, y en los dos últimos meses se sumará el lado oeste de este mismo entorno, con el objetivo de reabrir completamente la plaza en la primavera de 2026. Esta división permitirá mantener accesos a garajes y zonas de carga y descarga, facilitando la actividad de vecinos y comerciantes.
Durante este periodo, la plaza permanecerá cerrada al tráfico, aunque se garantizará la entrada a garajes privados y el paso de vehículos de emergencia. Las calles laterales funcionarán como fondos de saco, permitiendo el giro y la entrada o salida de residentes. Además, se han habilitado nuevas zonas de carga y descarga para los negocios del entorno.
En cuanto al transporte público, cinco líneas de bus urbano (29, 30, 38, 39 y 40) y una nocturna (N5) modificarán su recorrido. Los autobuses que cruzaban San Miguel circularán por Asalto, Alonso V y Monreal para conectar con la ribera, o por el paseo de la Constitución para llegar al centro. Estas rutas alternativas buscan mantener la frecuencia habitual y minimizar los retrasos.
LAS OBRAS EN EL COSO COMENZARÁN EN MAYO DE 2026
Una vez finalizadas las obras en la plaza, en mayo de 2026 comenzarán los trabajos en el Coso, con una duración prevista de nueve meses. En la fase 3, de unos dos meses, se actuará en dos tramos: la salida de Don Jaime I y la zona entre San Vicente de Paúl y el Coso Bajo. En este periodo, los desvíos de autobuses serán breves y se mantendrá el acceso desde San Vicente de Paúl hacia el Coso.
A continuación llegará la fase 4, de siete meses, que abarcará el tramo principal del Coso entre plaza de España y San Vicente de Paúl. Durante esta etapa, el tráfico desde Don Jaime I podrá acceder a plaza de España, mientras que desde San Vicente de Paúl se permitirá el giro hacia el Coso Bajo, ya reabierto junto a la plaza de San Miguel.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha explicado que los detalles de las estrategias de tráfico para estas dos últimas fases se concretarán más adelante, aunque ya están prediseñadas. «La experiencia con las obras de San Miguel nos ayudará a ajustar y mejorar los planes», ha asegurado.