El Rey acepta la presidencia de honor de los Premios Nacionales de Gastronomía
Amante de la buena mesa y la gastronomía, resulta habitual ver al Rey Felipe en algunos de los restaurantes de nuestra geografía. Desde un suculento templo del pescado y el marisco como La Lonja del Mar, en Madrid, al bar de carretera Área 103, situado en Almadrones, Guadalajara.
Y ahora el Rey ha dado un paso más en su compromiso con la cocina española al aceptar la presidencia de honor de los Premios Nacionales de Gastronomía. Los galardones se entregarán los próximos 19 y 20 de octubre en Granada. A lo largo de cincuenta ediciones, los máximos galardones del sector en España han reconocido la trayectoria y la excelencia de los profesionales, empresas e instituciones que contribuyen al desarrollo, la difusión y el prestigio de nuestra cultura gastronómica.
«Aunque el Rey no podrá asistir al evento en Granada, su apoyo es un motivo de enorme orgullo para la Real Academia de Gastronomía y un reconocimiento al papel de la gastronomía como motor cultural, social y económico de España», ha detallado Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía.
«La sede elegida ha sido Granada, y no es casualidad. Es símbolo de esa España plural y mestiza, donde la cultura y la gastronomía se entrelazan de manera natural», ha añadido.

La Real Academia de Gastronomía ha presentado en Madrid la 51ª edición de sus Premios Nacionales de Gastronomía
Los premios cambian de escenario, pero también de planteamiento. Durante la presentación se ha detallado el programa de la edición, que incluye actos paralelos en lugares emblemáticos de la ciudad. Entre ellos, una recepción con cena oficial, la noche del domingo 19 de octubre en el Carmen de los Mártires, así como unas mesas redondas la mañana del lunes 20 en el Palacio de los Córdova. Con las mesas redondas se pretende abrir un espacio de reflexión y se tratarán temas sobre el presente, pasado y futuro de la gastronomía, y los retos que ofrece el paisaje culinario.