Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de la Paz de María Corina Machado

En un comunicado oficial, sin mención directa al reconocimiento de Machado, el gobierno venezolano argumentó un proceso de reorganización de atención consular

Venezuela anunció este lunes su decisión de cerrar la embajada en Oslo, Noruega, pocos días después de que la dirigente opositora María Corina Machado recibiera el Premio Nobel de la Paz. En un comunicado oficial, sin mención directa al reconocimiento de Machado, el gobierno venezolano argumentó que el cierre responde a un proceso de reorganización en su sistema de atención consular y migratoria.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega confirmó que Venezuela había cesado sus operaciones diplomáticas en la capital noruega sin ofrecer explicaciones. La decisión llega después de que el pasado viernes, el Comité Nobel con sede en Oslo otorgó el galardón a Machado, destacando «su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos del pueblo de Venezuela». La respuesta del presidente Nicolás Maduro fue llamarla «bruja demoníaca».

La cancillería noruega lamentó la decisión de Caracas. «A pesar de nuestras diferencias sobre varios asuntos, Noruega desea mantener un diálogo abierto con Venezuela y continuará trabajando en esta dirección«, señaló una portavoz del ministerio noruego. También aclaró que el Premio Nobel «es independiente del gobierno noruego».

A diferencia de los Nobel de Literatura, Física, Química, Medicina y Economía —que se deciden y otorgan en Suecia—, el Premio Nobel de la Paz es seleccionado y entregado por un comité con sede en Oslo, Noruega. La razón de esto se remonta al propio Alfred Nobel, fundador de los premios, y quien estableció en su testamento que la distinción en la categoría de la Paz debía ser responsabilidad de un comité independiente designado por el Parlamento noruego.

Nobel tomó esta decisión en una época en la que Suecia y Noruega formaban una unión, y el legislativo noruego se destacaba por impulsar políticas orientadas al diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

Machado lleva, durante años, junto con otros compañeros como Edmundo González, realizando oposición contra Maduro cuyo gobierno de 12 años es considerado ilegítimo por muchas naciones. Es por eso que la líder opositora se ha visto forzada a vivir oculta durante mucho tiempo durante 2024.

El presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydes se refirió a Machado como una «figura clave, unificadora de una oposición política que en un entonces estaba profundamente dividida… en un Estado brutalmente autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica».