Plaza de España de Zaragoza: un lugar que conecta toda la ciudad

Si estás planeando una visita turística a Zaragoza, la Plaza de España es una parada casi imprescindible. Te contamos por qué

En el corazón de Zaragoza, donde el bullicio moderno se mezcla con siglos de historia, existe un espacio que ha sido testigo de asedios, transformaciones y reencuentros: la Plaza de España. No es solo un cruce de caminos ni un punto en el mapa. Es una zona de Zaragoza donde respira historia.

Entre cafés, edificios emblemáticos y conexiones que te acercan al casco histórico, esta plaza no es un decorado más. Es la escena donde cada zaragozano —y no pocos visitantes— encuentra un instante de pausa o de encuentro. Y aunque comparte protagonismo con la monumental Plaza del Pilar, la de España tiene un ritmo distinto.

Hoy, más que un lugar de paso, es una invitación a detenerse, mirar alrededor y dejarse contar una historia escrita en piedra, en mármol y en calles que empiezan —o terminan— justo aquí.

  1. UN PASADO CONSTRUIDO A BASE DE TRANSFORMACIONES
  2. LA PLAZA DE ESPAÑA DE ZARAGOZA ES UNO DE LOS CENTROS NEURÁLGICOS DE LA CIUDAD
  3. QUÉ EDIFICIOS PUEDES ENCONTRAR EN LA PLAZA DE ESPAÑA
  4. ENTRE FACHADAS CLÁSICAS Y VIDRIO MODERNO
  5. CÓMO LLEGAR A LA PLAZA DE ESPAÑA DE ZARAGOZA

UN PASADO CONSTRUIDO A BASE DE TRANSFORMACIONES

Aunque hoy sea centro neurálgico, el origen de la Plaza de España está marcado por la necesidad de crecer tras la devastación. Fue a mediados del siglo XIX cuando comenzó la expansión hacia el sur de Zaragoza, dejando atrás los escombros de Los Sitios de 1808. La construcción de la Diputación, el nacimiento del Paseo de la Independencia (entonces “Paseo Imperial”) y la llegada del agua corriente con la Fuente de la Princesa marcaron hitos en esta transformación.

Décadas después, el impulso bancario dejó su huella con sedes monumentales como el Banco Zaragozano (1928). Mientras tanto, la burguesía industrial dejaba también su impronta en edificios como el Casino Mercantil, actual sede bancaria.

LA PLAZA DE ESPAÑA DE ZARAGOZA ES UNO DE LOS CENTROS NEURÁLGICOS DE LA CIUDAD

La Plaza de España marca el cruce entre el Paseo de la Independencia y El Coso, dos arterias vitales de Zaragoza. Aquí comienza (o acaba) el casco histórico, y también arranca el comercio, la gastronomía y la vida cultural que define a la ciudad. Es decir, es un punto de encuentro que ejerce de, frontera entre lo antiguo y lo moderno.

En su perímetro se alzan edificios de distintas épocas: la sede del Banco de España, el Palacio de la Diputación Provincial, los bloques modernos de Puerta Cinegia… Y en el corazón mismo, el Monumento a los Mártires. Una fuente, una escultura, una memoria.

QUÉ EDIFICIOS PUEDES ENCONTRAR EN LA PLAZA DE ESPAÑA

  • Monumento a los Mártires: ubicado en el centro, recuerda a quienes murieron en los Sitios de Zaragoza. Una obra de Ricardo Magdalena que sustituyó a la Fuente de la Princesa.
  • Diputación Provincial de Zaragoza: edificio neoclásico que remonta sus orígenes a 1853, erigido sobre el antiguo convento de San Francisco.
  • Banco de España: inaugurado en 1936, este edificio impone con su estilo clásico y ubicación privilegiada.

ENTRE FACHADAS CLÁSICAS Y VIDRIO MODERNO

Frente a los muros centenarios, también hay modernidad. La Puerta Cinegia, inaugurada en 2004, reúne bajo un mismo techo historia y vanguardia: restos de muralla romana, un patio gótico del siglo XV y una moderna zona gastronómica conviven sin desentonar. Justo allí comienza El Tubo, un laberinto de callejuelas donde la tapa es ley y el vermut, religión.

También es posible llegar a pie a los lugares más emblemáticos de Zaragoza dando un ligero paseo:

  • Teatro Romano: a 3 minutos
  • Museo Goya: a 5 minutos
  • Plaza del Pilar: a menos de 10 minutos caminando
  • La Aljafería: a 19 minutos

Además, si tu plan incluye gastronomíacultura o simplemente sentarse a ver pasar la vida, esta plaza lo tiene todo.

CÓMO LLEGAR A LA PLAZA DE ESPAÑA DE ZARAGOZA

Desde la Plaza del Pilar o el casco histórico se llega en menos de diez minutos por el Coso o el Paseo de la Independencia, disfrutando del ambiente urbano y sus edificios emblemáticos.

Tranvía y autobús

La Línea 1 del tranvía tiene parada en la plaza, lo que permite llegar directamente desde zonas como Valdespartera o Parque Goya. Además, varias líneas de autobús urbano (21, 22, 30, 35, 38, 40, 51 y N1) conectan este punto con distintos barrios de la ciudad.

En coche

Se puede acceder en vehículo privado, aunque el tráfico es más intenso en horas punta. Hay aparcamientos subterráneos cercanos, como los del Paseo de la Independencia y Puerta Cinegia, además de zonas de estacionamiento regulado.

Desde la estación Delicias

La Estación Intermodal Zaragoza-Delicias está a unos 20 minutos. Se puede llegar tomando la línea 34 de autobús, el tranvía con enlace o en taxi.