La Universidad Popular abre las preinscripciones de sus cursos el 3 de septiembre

La histórica entidad abrirá las preinscripciones a los cursos de manera telemática a través de la web municipal

La Universidad Popular de Zaragoza da el pistoletazo de salida al curso 2025-2026 con una oferta total de 2.100 plazas. Del 3 al 7 de septiembre se abre el periodo de preinscripción para los 131 cursos que se realizarán en el primer cuatrimestre del año. La histórica entidad abrirá las preinscripciones a los cursos de manera telemática a través de la web municipal.

Después de la preinscripción será necesario formalizar la matrícula los días 9 y 10 de septiembre, e insisten desde la entidad en la importancia de este paso, ya que, si esta no se realiza, no constará como alumno de Universidad Popular. La persona solicitante se podrá preinscribir hasta en cuatro cursos diferentes, y, si la demanda supera a la oferta de plazas, se celebrará un sorteo el 8 de septiembre y se realizará el llamamiento por orden de lista.

Del 9 al 11 se llevarán a cabo las pruebas de nivel para aquellos cursos que la requieran, como algunos de idiomas, arte o teatro. Será a partir del 22 de septiembre cuando darán comienzo las clases presenciales. Todos los plazos, fechas y cursos se pueden consultar a través de la web municipal de Universidad Popular.

En septiembre de 2024 se superaron las 7.555 solicitudes de preinscripción y para este año se espera una cifra similar. “Queremos que la Universidad Popular llegue a más personas. Es una entidad asentada en el tejido social de la ciudad, pero cada año trabajamos por hacer una oferta de cursos que llame a nuevos alumnos a inscribirse”, asegura la concejal de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, que recuerda el compromiso del Consistorio con esta institución que cumplirá en 2025 un total de 42 años de recorrido.

CURSOS Y PROYECTOS

Idiomas, humanidades, tecnologías de la información y comunicación, psicología, medioambiente o artes plásticas y escénicas, destacando la vuelta del Teatro a las aulas de UP, son las temáticas de los cursos ofertados para este año. Cuentan con una duración que va desde los ocho meses (curso completo) hasta los cuatro, o los más cortos de solo dos meses.

Como siempre, las clases se imparten en aulas distribuidas por 13 instalaciones municipales de toda la ciudad, como la propia sede del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas (organismo encargado de la gestión de UP, situado en la Calle Cortesías 1), o en diez centros cívicos de toda la capital aragonesa, entre otros.

Además, durante todo el curso, los 22 docentes de Universidad Popular trabajan en nueve proyectos que desembocarán en actividades formativas de dinamización sociocultural. En este sentido, cabe recordar que Universidad Popular ha fomentado desde sus inicios los proyectos participativos y se siguen reforzando, pensando en esas personas que no tienen tiempo para asistir a un curso completo, pero quieren seguir aprendiendo y formándose en distintas temáticas. Divulgación sobre medioambiente y ecología, talleres de escritura creativa en colaboración con las Bibliotecas Públicas Municipales o visitas a exposiciones y excursiones son parte de las actividades que formarán estos proyectos que estarán activos durante todo el curso.

Acciones formativas que el año pasado alcanzaron un total de 8.241 asistentes, y que se realizan en colaboración con otras entidades como la Dirección General de Tráfico, el Instituto Francés de Zaragoza, la Federación Española de Universidades Populares, la Casa de las Culturas, o el Centro Comunitario Oliver, entre otros.

AULA MENTOR UPZ

La Universidad Popular también cuenta con el programa de Aula Mentor. Es un programa de formación abierta, flexible y a través de Internet dirigida a personas adultas que desean ampliar sus competencias personales y profesionales y está promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se ofrecen más de 120 cursos cuya finalidad es mejorar las competencias básicas y profesionales de la ciudadanía.

Estas formaciones se caracterizan por su flexibilidad y capacidad para adaptarse a las necesidades y ritmo de las personas adultas. La nueva organización posibilita configurar itinerarios de mejora de las capacidades y que pueda ser reconocida en los diversos procedimientos de validación de aprendizajes previos adquiridos por vías no formales.