El cardenal maronita libanés, Boutros Raï, asegura que los preparativos «ya están en marcha»
El exsecretario de León XIV, sobre sus cien días como Papa: «Se ha operado en él un cambio sustancial»
León XIV podría realizar su primer viaje internacional antes de que termine 2025 y parece que ya habría un destino en mente: Líbano. Lo ha anunciado el patriarca de la Iglesia maronita, el cardenal Boutros Raï, en una entrevista a la televisión Al-Arabiya: «La fecha de la visita aún no se ha confirmado, pero el Papa viajará antes de diciembre». De hecho, según el purpurado, los «preparativos ya están en marcha».
Por ahora, la Santa Sede no se ha pronunciado al respecto. Hasta el momento, el destino que más se ha barajado ha sido Turquía. Era un viaje que el Papa Francisco tenía casi cerrado para celebrar un importante evento junto a los ortodoxos: los 1.700 años del Concilio de Nicea, el que fue el primer sínodo ecuménico de la historia.
El Papa podría tomar así el testigo de su predecesor. Durante su primera estancia en Castel Gandolfo en julio, se reunió con una delegación ortodoxa-ecuménica de Estados Unidos. El Pontífice les pidió que le trasladasen su saludo al Patriarca Bartolomé de Constantinopla, quien invitó en su momento a Francisco y, tras su elección, a León para conmemorar esa fecha histórica en la actual ciudad de Iznik, a unos 130 kilómetros de Estambul.
De hecho, el asesor del Patriarcado Ecuménico en Roma, Nikos Tzoitis, explicó en mayo a la agencia Rome Reports cómo fue su cara a cara con León y lo que le dijo sobre la posibilidad de que se produjese dicho viaje: «Le hice esta pregunta… Que la gente, el pueblo, quiere que vaya a Nicea y esto era, honestamente, un acuerdo entre nosotros los periodistas para preguntarle esto. Entonces me dijo: ‘Sí. Lo sé. Y se hará’. Estamos preparando la fecha para realizarlo».
Con Francisco, la idea es que fuese el 24 de mayo. Con León XIV, se plantearía que se fijase a finales de noviembre, y tiene un motivo. El día 30, los ortodoxos celebran a su patrón, san Andrés. Cada año, el Vaticano envía a una delegación hasta Turquía. Lo mismo hacen ellos el 29 de junio, en la festividad de san Pedro y san Pablo en Roma, por lo que la visita de León XIV sería un gesto ecuménico para estrechar lazos entre ambas iglesias. Además, de producirse el 30 de noviembre, cuadraría con que el Pontífice vaya antes o después al Líbano, siguiendo la línea de las declaraciones del cardenal Raï.
Pontífices en Líbano
Este viaje se quedó pendiente en la agenda de Francisco, quien tenía previsto ir inicialmente en 2022, aunque no se llegó a concretar. En su momento, el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede señaló que era «una hipótesis» que se estaba «estudiando».
Los que sí llegaron a pisar suelo libanés fueron Pablo VI, en una escala en Beirut de camino a una peregrinación en Bombay, san Juan Pablo II, en 1997, y Benedicto XVI, en 2022, en el que fue su último viaje internacional y donde dejó fuertes mensajes en contra de la violencia y la necesidad de trabajar por la paz.
En la última década, Líbano ha vivido una grave crisis: la llegada de refugiados sirios tras la guerra, el colapso financiero que desplomó su moneda, la explosión del puerto de Beirut en 2020 y la inestabilidad en la frontera sur, agravada por la guerra en Gaza y el asesinato del líder de Hezbolá en 2024.
Por tanto, un eventual viaje del papa León XIV sería un gesto de cercanía hacia una sociedad de seis millones de personas, con casi un 30% de católicos maronitas; un pueblo golpeado por la crisis y una oportunidad para el pontífice de promover diálogo, esperanza y paz en medio de la tensión regional.