El bonito pueblo de Zaragoza con nombre de asado navideño: solo tiene 44 habitantes

Es famoso porque tiene una empresa dedicada a la producción de una popular bebida vikinga

Muchas personas vuelven al pueblo por Navidad. La familia se junta en la casa de los más mayores del lugar para celebrar las fechas más especiales del año. Comidas y cenas copiosas con platos tradicionales que se siguen cocinando con la misma receta de generación en generación.

Por lo tanto, muchos pueblos de Aragón multiplican su población durante estas fiestas a la espera del regreso de los más pequeños al colegio cuando pasen los Reyes Magos de Oriente. Sabedores del adiós temporal a la falta de ambiente, los ayuntamientos trabajan a destajo para que haya cosas que hacer en la población estos días festivos y engalanan las calles con adornos navideños.

Muchos pueblos aragoneses esconden en sus calles un patrimonio desconocido para el gran público ya que están alejados del área metropolitana de las capitales de provincia. Otras solamente son conocidas en la propia comunidad por su sorprendente nombre o porque un familiar lejano nació allí. Hay un bonito pueblo de la provincia de Zaragoza con nombre de asado navideño en el que se fabrica una popular bebida vikinga.

La historia de Lechón siempre ha estado directamente ligada a Daroca, de quien logró independizarse a principios del siglo XIII por decreto de Jaime I. Este pequeño pueblo que no alcanza los 50 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (44) tiene un bonito casco urbano donde destaca la iglesia de San Lorenzo, que conserva unas magníficas tablas góticas. Es una construcción de mampostería con esquinazos de sillar y cornisa de ladrillo, igual que el arco de las ventanas.

Sin salir de lo eclesiástico también destaca la ermita dedicada a San Fabián y San Sebastián situada junto al cementerio. En perfecto estado se encuentran los peirones de Lechón: el de San José, en la bifurcación del camino de Ferreruela y Burbáguena; el de la Virgen de Montserrat, frente al cementerio, y el de San Ramón Nonato, por el camino de Romanos.

Bebida vikinga

Aunque la gran mayoría del pueblo se dedica a la agricultura, la empresa más conocida de Lechón es Hidromiel Rasmia. Una empresa familiar con larga experiencia en el campo de la apicultura en la que se crea esta bebida tan adorada por los vikingos. Este líquido cada vez más popular se fabrica a base de agua y miel fermentada con levaduras vinícolas.

Como Lechón está situada en el precioso llano de Romanos hay diferentes rutas senderistas que parten desde la localidad. Uno de los senderos más interesantes te lleva al Arroyo de Orcajo, donde podrás encontrar un área recreativa en la que poder descansar y retomar fuerzas en la excursión.