Así será el parque tecnológico que proyecta la DGA en Zaragoza

Este parque se instalará en unas 46 hectáreas sin edificar junto al campus Río Ebro, destinadas inicialmente a equipamientos de la Universidad de Zaragoza

Primer paso del Gobierno de Aragón para tejer el nuevo parque tecnológico que implantará en Zaragoza, junto al campus Río Ebro, tal y como anunció el presidente Jorge Azcón durante el congreso “The Wave”. Será un espacio de última generación que pretende promover la cultura de la innovación y la competitividad entre las empresas, canalizando todo el impulso a la economía de la nube que va a vivir la Comunidad con los centros de datos de Amazon Web Services y Microsoft, junto a otros que se sumen en próximas fechas.

Así, el Gobierno de Aragón, a través del IAF, ha sacado a licitación este viernes la redacción del Plan Director y el estudio de viabilidad para el desarrollo de este Parque Tecnológico y de Innovación de Zaragoza. La Comunidad ya cuenta con dos espacios de estas características: Walqa, en Huesca, especializado en el ámbito de las tecnologías TIC, la biotecnología y las energías renovables; y TechnoPark, en Alcañiz, centrado en la movilidad en todas sus vertientes.

En concreto, este parque se instalará en unas 46 hectáreas sin edificar junto al campus Río Ebro, destinadas inicialmente a equipamientos de la Universidad de Zaragoza. En esta zona se buscará generar un ecosistema de innovación y digital, aprovechando las sinergias que pueden producirse con la implementación de empresas de referencia mundial en Aragón, como Microsoft Amazon Web Services.

actur-parque-tecnologico
El objetivo es implantar un mix de múltiples empresas de carácter innovador, digital, tecnológico y sostenible

SERVICIOS, ZONA VERDE Y ESPACIOS COMPARTIDOS

Para ello, el objetivo es implantar un mix de múltiples empresas de carácter innovador, digital, tecnológico y sostenible, además de los mencionados referentes mundiales. Un factor clave, como se reconoce en la licitación, será atraer a corto plazo una empresa de referencia que haga de tractor del Parque Tecnológico, complementada con un edificio colaborativo que funcione como semillero de empresas y nexo común del Parque.

Además, para aumentar la atractividad del parque, se contempla el diseño de edificios de servicios, de participación público-privada, como una zona de co-housing (espacios compartidos por varias entidades), comedor, guardería o incluso gimnasio. Igualmente, en el Plan Director se proyectarán todas aquellas parcelas urbanas, viales, zonas verdes y espacios públicos, priorizando aquellas con capacidad para alojar empresas tractoras en un corto plazo.

UN PROYECTO ESTRATÉGICO DE LEGISLATURA

Este parque nace como un proyecto “estratégico” y de “legislatura” para impulsar el desarrollo de Aragón como un “hub tecnológico” de “referencia en Europa”, tal y como ha destacado la vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero, que quiere “afianzar esa posición en el futuro”. “Para conseguirlo hay que seguir implementando una estrategia que vaya encaminada no sólo a fomentar la llegada de gigantes tecnológicos y a la puesta en marcha de nuevos proyectos, sino también a que cuenten con las condiciones adecuadas para seguir creciendo, innovando y generando proyectos de valor que, desde Aragón, se exporten a todos los rincones del mundo”, ha señalado.